La alfabetización académica en la enseñanza de la contaduría pública
Journal Title: Lúmina - Year 2022, Vol 23, Issue 2
Abstract
Para las disciplinas es indispensable la creación o adopción de un lenguaje especializado que enmarque sus contenidos a través de códigos que permiten la comunicación entre sus conocedores. Sin embargo, los estudiantes que ingresan a la carrera de contaduría pública se enfrentan a contenidos temáticos especializados (normativos, teóricos y matemáticos) sin las competencias específicas de lectura y escritura que les permitan comprenderlos apropiadamente, lo que produce frustración en el estudiante neófito y, en muchos casos, su deserción. Por ello, este artículo propone discutir la pregunta ¿Cuál es la responsabilidad de la universidad y de los docentes universitarios en la formación de competencias en lectura y escritura de los estudiantes? En la formulación misma de la cuestión se postula que al situar el problema fuera del estudiante se amplía la reflexión sobre la manera como los programas incluyen la formación en lectura especializada y se abre paso al diseño de didácticas que motiven el crecimiento de estas competencias en ellos.
Authors and Affiliations
Francisco Ricardo Molina Mora Bibiana Rendón Álvarez Carlos Augusto Rincón Soto
Contabilidad y control ambiental
"Durante la mayor parte de la historia humana la problemática ambiental ha sido ignorada a partir de la consideración de unos recursos naturales infinitos. En la economía clásica el problema es abordado por primera vez p...
Consumidor responsable una mirada desde el nivel de conocimiento en la categoría de bebidas lácteas
El consumismo desmedido ha generado que las sociedades se preocupen más por su forma de adquirir bienes y servicios, por lo que han nacido varias posturas como el consumidor responsable, el cual es una persona consciente...
El aprendizaje a lo largo de la vida y las ciudades del aprendizaje
La UNESCO otorga el reconocimiento Ciudad del Aprendizaje a aquellas poblaciones que promueven políticas en favor del desarrollo social y sostenible, especialmente con estrategias de aprendizaje a lo largo de t...
Sistemas de calidad en la educación superior
Un sistema de calidad educativa es el conjunto de metodologías, procedimientos y recursos estructurados de modo que se pueda garantizar en el tiempo, las operaciones propias de un ente educativo específico. Para ello, la...
Propuesta de reforma al estatuto tributario municipal de santa rosa de cabal como impacto en la competitividad empresarial
La propuesta de reforma al impuesto de industria y comercio del estatuto tributario municipal de Santa Rosa de Cabal, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el sistema tributario y la competitividad e...