La atención a la diversidad en el área de matemáticas, una cuestión metodológica
Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2016, Vol 18, Issue 2
Abstract
Las prácticas pedagógicas tradicionales en la enseñanza de las matemáticas por muchos años han convertido esta área en “el patito feo” de los estudiantes, por una parte porque se ha enmarcado en la memorización de conceptos, reglas, propiedades, formulas y aplicación de ejercicios mecánicos y repetitivos y, por otra porque no se han tenido en cuenta la diferencias de los estudiantes en el aula, en cuanto a sus particularidades, sus representaciones e imaginarios culturales, sus ritmos de aprendizaje y niveles de comprensión, sus habilidades y destrezas y sus deseos de construir conocimiento a través de experiencias cotidianas que lo lleven a lograr un aprendizaje con sentido. Este artículo pretende mostrar que en la institución Educativa Agroindustrial Monterilla, del municipio de Caldono – Cauca, las prácticas pedagógicas de los docentes de matemáticas aún son incipientes en cuanto a dar respuesta a la diversidad de los sujetos y plantear nuevas estrategias que permitan comprender para qué, por qué y que significa enseñar esta área.
Authors and Affiliations
Albeiro Alvarado Zúñiga Marlon Eduardo García Luis Fernando Imbachí Medina Cristian Rene Zúñiga Argote
Desarrollo de habilidades relativas a la producción escrita. Análisis de una intervención didáctica mediada por los relatos de vida
La producción escrita se considera una habilidad lingüística compleja que contempla los componentes semántico, sintáctico y pragmático en el texto. En el campo educativo, esta habilidad es fundamental para el fortalecimi...
Reconciliarnos
De los espejos, de los espejismos hemos vivido tanto como de las injusticias o de los ideales de amor, paz, educación, demo-cracia o reconciliación, tal vez, necesitemos desiertos a modo de oasis para que irrumpamos el c...
Factores de la calidad educativa desde una perspectiva multidimensional: Análisis en siete regiones de Colombia
Las estrategias de política educativa contribuyen al mejoramiento de la calidad de la educación cuando se considera el enfoque multidimensional. El presente artículo expone desde la perspectiva del pensamiento complejo,...
Tropezar
En alguna época, el pecar, el ser viciosos, lujuriosos en la juventud, podía ser premiado con alguna santidad en la vejez, justo, en ese instante, cuando se arrepintiese de sus actos pasionales, cuando jurase amor y leal...
Normatividad de inclusión educativa y actitud docente: ¿una relación dialógica?
El propósito del presente artículo se centra en exponer los principales hallazgos y resultados de la investigación titulada “Normatividad de inclusión educativa y actitud docente: ¿una relación dialógica?”, la cual tuvo...