La Competencia Discursiva en la formación del estudiante de Español-Literatura

Journal Title: REVISTA ELECTRÓNICA ENTREVISTA ACADÉMICA (REEA) - Year 2024, Vol 4, Issue 13.1

Abstract

Las habilidades de expresión determinan las relaciones cotidianas del sujeto, mediadas por el lenguaje, en su interacción con otros y con el contexto mismo en el que se desenvuelve; lo que inscribe al discurso en la categoría de práctica social. De este reconocimiento se deriva el interés de investigar el siguiente problema: ¿Cómo contribuir al desarrollo de las competencias discursivas en estudiantes de la carrera Español-Literatura de la Universidad de Guantánamo?, estableciéndose como propósito central, el de elaborar una estrategia didáctica para potenciar el discurso como una competencia en la carrera de Español Literatura. La investigación se sustenta en la Dialéctica Materialista como método universal que direcciona e integra el empleo de métodos de investigación científica teóricos, empíricos, matemático-estadísticos, que permitieron el estudio histórico del objeto de investigación, sistematizar las fuentes teóricas referenciadas del tema y diagnosticar el estado inicial del problema investigado. Como resultado general del análisis, se determinó la necesidad de reconocer el discurso científico como una competencia necesaria en los profesionales de educación en la especialidad Español Literatura que se estudia en la Universidad de Guantánamo. Este estudio favoreció la articulación variadas formas de expresión: visual, audiovisual e iconográfica, por medio de las cuales se generaron intercambios verbales entre los estudiantes. Lo que activó procesos discursivos a través de su puesta en escena en el contexto del aula propiciando múltiples situaciones de comunicación.

Authors and Affiliations

Lic. Aimé Soto Franco PhD. Alexis Socias Iglesias

Keywords

Related Articles

Mirada al contenido zootécnico a través de algunas Pedagogías Emergentes Latinoamericanas.

El impetuoso ritmo de la vida moderna afecta procesos sociales, tecnológicos, gnoseológicos, políticos y económicos que, a su vez, repercuten sobre el aprendizaje de los contenidos y estimulan la reproducción de nuevas r...

Perspectivas de la formación docente. De la práctica a la práctica fundamentada en la realidad.

La formación docente es un proceso base de la construcción de cualquier sistema educacional. La región latinoamericana evidencia un conjunto de fortalezas y debilidades en este sentido, que son de interesante análisis y...

La educación colombiana y el escenario nacional.

Los sistemas educativos del mundo, especialmente en el ámbito nacional, se encuentran en proceso de autorregulación, reconstrucción y resignificación ante diversas situaciones que los circundan y que, de una u otra forma...

Adelantos científico-técnicos relacionados a la Ortodoncia en Cuba. Aportes desde la formación del especialista.

Introducción: La Ortodoncia como especialidad médica ha manifestado avances significativos en las últimas dos décadas que impactan de lo global en el contexto cubano y que se tornan interesantes a la luz de las transform...

Relevancia de las competencias TIC en la formación docente.

El objetivo de este artículo fue determinar la importancia de las competencias en tecnología de información y comunicación (TIC) en la formación de docentes de educación primaria en Lorica, Córdoba, Colombia. Se abordó e...

Download PDF file
  • EP ID EP734633
  • DOI -
  • Views 56
  • Downloads 2

How To Cite

Lic. Aimé Soto Franco PhD. Alexis Socias Iglesias (2024). La Competencia Discursiva en la formación del estudiante de Español-Literatura. REVISTA ELECTRÓNICA ENTREVISTA ACADÉMICA (REEA), 4(13.1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-734633