La conservación delictiva
Journal Title: Archivos de Criminologia, Seguridad Privada y Criminalistica - Year 2018, Vol 10, Issue 5
Abstract
En los anales de la Criminología existen registros que daban cuenta de la preocupación por dar sentido a las conductas “desordenadas”, aquellas que no encajaban en el estándar moral y atropellaban violentamente los valores sociales. Al estilo demonológico se concentraban explicaciones donde espíritus poseían cuerpos desventurados y los orillaban al delito, sin razón ni voluntad; el delito era un pecado. En la presente reflexión, se hará una revisión del paso por estos pensamientos.
Authors and Affiliations
Camilo Valencia García
El criminólogo en la empresa
El artículo expone la necesidad e importancia del trabajo criminológico en la empresa para prevenir y reducir la presencia e influencia de factores criminógenos, con la finalidad de evitar la asunción de responsabilidad...
Criminología Victimal. La revictimización procesal de la agresión sexual y sus consecuencias neuropsicoemocionales: investigación preliminar y
No es de conocimiento novel la existencia de culturas originadas de órdenes socio-políticos de corte patriarcal o machista – o que las mujeres no son objetos de uso y abuso pero, no por ello los crímenes violentos en su...
Editorial
Mensaje editorial
El estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridad
Las ciencias de la seguridad fragmentan al objeto de estudio al abordarlo desde múltiples ámbitos. Pero el propósito final es el mismo: Tomar decisiones en beneficio de la seguridad. El objetivo de este ensayo es mostrar...
Adermatoglifia: Una mutación genética que impide la formación de huellas dactilares
La individualización a través de las huellas dactilares es uno de los métodos más difundidos hoy en día para la identificación de las personas y que a pesar de los adelantos tecnológicos y la biometría, se mantiene vigen...