La Cuarta Teoría Política como estrategia de lucha contra el capitalismo mundial.
Journal Title: Política Internacional - Year 2021, Vol 3, Issue 4
Abstract
El artículo explica el papel de la Cuarta Teoría Política en el contexto del desarrollo actual de la lucha de liberación nacional de América Latina. El autor sugiere el concepto de integración del continente latinoamericano para crear un polo de orden mundial multipolar a gran escala. El texto subraya la nece- sidad de realizar un salto futurista más allá del liberalismo, el comunismo y el nacionalismo y de elaborar una nueva versión de la estrategia antimperialista (anticolonialismo) contrahegemónica para las socieda- des de Iberoamérica.
Authors and Affiliations
Alexander Dugin
Complejidades de las relaciones Vietnam-Estados Unidos y los factores que la inhiben (2015-2024)
En los últimos años las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos han avanzado de manera sostenida hasta elevarse al nivel de Asociación Estratégica Integral, la más alta para la nación asiática. Vietnam es relevante par...
Una mirada, desde las Relaciones Internacionales, a la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible: Vida Submarina en Cuba
RESUMEN El Objetivo de Desarrollo Sostenible 14, Vida submarina, de la Agenda 2030 de la Organización de Na-ciones Unidas está muy lejos de cumplirse. Sin embargo, han sido abundantes los esfuerzos realizados por los Es...
Homenaje al Canciller de la Dignidad en su 113 Aniversario: Desordenado, inquieto y brillante: breve aproximación a Raúl Roa García.
En el artículo se hace alusión a la trascendencia de la figura de Raúl Roa García desde múltiples dimensiones. Se destacan, en esa línea, las apreciaciones sobre el destacado intelectual revolucionario de...
La necesidad de un mecanismo multilateral para la negociación de la deuda soberana (2019-2024)
La deuda soberana es un instrumento mediante el cual los Estados acceden a recursos para financiar proyectos comprendidos en los planes nacionales de desarrollo, por lo que repercute notablemente en el po...
La politización en el Consejo de Derechos Humanos en el período 2006-2022
RESUMEN El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas fue creado en 2006 con el obje-tivo de reemplazar a la Comisión de Derechos Humanos y evitar la reedición de las prácticas de selectivi-dad y...