La cultura hispanófona. Punto de encuentro entre América Latina y África

Journal Title: index.comunicación - Year 2014, Vol 4, Issue 2

Abstract

Gabón, desde su independencia en 1960, adoptó la enseñanza del español como segunda lengua extranjera. Desde entonces, se persiguen tres objetivos fundamentales: el lingüístico, el comunicativo y el cultural, siendo éste el más sobresaliente. El Instituto Pedagógico Nacional (IPN) recomienda, en su Carta de Orientación de 1996, el arraigamiento cultural del alumno gabonés. Lo que debe contribuir a su desarrollo armonioso y su integración social y cultural, haciendo de él un ciudadano reflexivo. De esta necesidad, el docente tiene el papel de transmitir y desarrollar en los alumnos los valores de interculturalidad. Sin embargo, en Gabón la enseñanza se realiza mediante los manuales concebidos en España o en Francia. Y los contenidos europeos se fundamentan en la realidad socio cultural de su mundo, ocultando lo típicamente latinoamericano o africano. O cuando lo ponen de manifiesto es con una representación muy estereotipada: droga, miseria, pobreza, inmigración clandestina hacia los Estados Unidos o Europa... Muy pocos ofrecen soportes sobre lo afroamericano o lo indoamericano. Mientras que se notan grandes similitudes entre África y América al nivel de sus culturas y creencias. El alumno debe conocer tanto la historia como la actualidad más caliente de América Latina y África. Por eso, las últimas reformas educativas gabonesas abogan hacia la introducción de soportes pedagógicos que permitan alcanzar el objetivo intercultural. Pero sin un real conocimiento y contacto entre los pueblos de estas aéreas, eso será totalmente utópico. Por eso, estamos a favor de una pedagogía en la que la enseñanza del español pueda servir de punto de encuentro entre América y África.

Authors and Affiliations

Véronique Solange Okome-Beka

Keywords

Related Articles

La consolidación del antihéroe como fenómeno en la ficción serial

Asesinos en serie(s) es una obra colectiva en la que se aborda el fenómeno del serial killer desde una perspectiva multidisciplinar. En ella, Alberto Hermida y Víctor Hernández-Santaolalla coordinan el trabajo de veinte...

Una herramienta al servicio de la investigación

La Universidad está sometida a un constante debate, cuestión que la encamina a una reforma cíclica, cuyo desenlace siempre es recurrente: la adaptación de las titulaciones a las “necesidades” de las “sociedades contempor...

Transversalidades pintura-cine: el concepto de ´lo pictórico' en el cine de las primeras vanguardias

El objetivo del presente artículo persigue constatar la intensa relación que desde sus inicios ha mantenido el medio cinematográfico con las vanguardias artísticas, en especial con la pintura. Para ello se analiza cómo é...

Hecho en casa

No es el primer texto que se centra en las series españolas, pero sí es el primero que lo hace de manera científica, desde una óptica multidisciplinar y con una amplía temática. El libro se estructura en cuatro bloques p...

Racial equality activism in Brazil, communication via networks and internet: Afropress News Agency

The objective of this article is to analyze the processes of establishing activist social communication networks by black social movements in Brazil related to Afro-Brazilians’ struggles for citizenship. Recently, these...

Download PDF file
  • EP ID EP176234
  • DOI -
  • Views 112
  • Downloads 0

How To Cite

Véronique Solange Okome-Beka (2014). La cultura hispanófona. Punto de encuentro entre América Latina y África. index.comunicación, 4(2), 159-180. https://europub.co.uk/articles/-A-176234