La economía digital y sus implicaciones para las relaciones internacionales
Journal Title: Política Internacional - Year 2023, Vol 5, Issue 4
Abstract
El desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha influido en el vertiginoso avance de nuevas tecnologías que se enmarcan en la economía digital, potenciado en los últimos años y con un crecimiento exponencial debido a las necesidades impuestas por la pandemia de Covid-19. La economía digital entrelaza servicios y procesos globales; trasciende las fronteras de la economía, la sociedad, la cultura, la gobernanza y la política, estableciendo nuevos patrones de conducta y de la realidad. La globalización digital ha transformado muchos aspectos y convive con la economía tradicional. Aunque no se desarrolla por igual en todos los países y sectores, es un hecho su presencia y su rápido crecimiento y expansión. Los resultados permiten determinar la articulación entre los componentes de la economía digital, la comunicación y la política, en el ejercicio de prácticas modernas dentro de un entorno de desarrollo acelerado de las tecnologías. También brinda elementos para el estudio de la comunicación política en el ámbito digital. Estudiar las relaciones internacionales y la necesidad de un nuevo orden económico internacional debe incluir los aspectos tecnológicos, en especial la economía digital. El objetivo del presente trabajo es identificar las principales características de la economía digital y sus desafíos para las relaciones internacionales, y así poder entender su utilización con fines políticos y en la reconfiguración de la geopolítica a corto, mediano y largo plazo.
Authors and Affiliations
M. Sc. Olga Stolik
La estrategia Indo-Pacífico como contención del avance de la República Popular China
RESUMEN En el diseño de política exterior de Estados Unidos, y en particular en la estrategia hacia el Indo-Pacífico, China ha constituido una variable esencial que entra en contradicción con los intereses estadounidens...
El avance de la extrema derecha en la Unión Europea: escenario y perspectivas para las elecciones europarlamentarias de 2024
En las últimas dos décadas, se ha observado un fortalecimiento gradual de las corrientes de extrema derecha en la Unión Europea. Este fenómeno se atribuye a las consecuencias del capitalismo neoliberal en las economías e...
El pensamiento de Fidel Castro sobre turismo internacional y medio ambiente, en el contexto del conflicto entre Cuba y Estados Unidos
Rescatar y socializar el amplio y profundo pensamiento de Fidel Castro relacionado con el turismo y el medio ambiente resulta de actualidad y utilidad por el significativo rol de la industria turística para la economía c...
El Cónsul en el siglo XXI.
Las migraciones y el comercio internacionales marcaron la necesidad del surgimiento y posterior evolución de la institución consular. La calidad de la gestión lar y su impacto político en la comunidad de sus nacionales e...
La economía digital y sus implicaciones para las relaciones internacionales
El desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha influido en el vertiginoso avance de nuevas tecnologías que se enmarcan en la economía digital, potenciado en los últimos años y con un crecimien...