La enseñanza de la economía la ruta de la India
Journal Title: Ola Financiera - Year 2015, Vol 8, Issue 20
Abstract
Llevo muchos años trabajando como profesora de economía teórica. Quisiera creer que me gano honradamente la vida, pero con frecuencia me asaltan dudas. Me preocupa particularmente el caso de la India y otros países en vías de desarrollo, la mayor parte de cuyas doctrinas económicas les llegan de Inglaterra y en inglés. ¿Lo que les damos es útil para su desarrollo? Aparece en «Economic & Political Weekly», Bombay, enero 1960, tomado de http://www.ehu.eus/Jarriola/Docencia/EcoInt/Lecturas/Joan%20Robinson_ensenanza%20de%20la%20economia.pdf el texto en inglés puede consultarse en http://www.epw.in/system/files/pdf/1960_12/4-5-6/teaching_economics.pdf
Authors and Affiliations
Joan Robinson
Discusión teórica sobre la financiarización: marxistas, poskeynesianos y en economías subdesarrolladas
Alrededor del concepto financiarización hay mucho debate, justamente porque no se ha logrado conformar una definición tajante y definitiva, incluso si consideramos el seno de una misma tradición teórica. La dificultad en...
Deuda Soberana e instituciones internacionales de arbitraje: Las demandas contra Argentina (2006-2016)
Con el afán de reinsertar a la República Argentina en los circuitos financieros globales, la administración de Mauricio Macri (2015, en adelante) procuró resolver las controversias con los tenedores de títulos públicos a...
El legado económico del TLCAN: ¿Otra institución neoliberal zombi?
El proyecto neoliberal de los tres países que conforman el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) constituye un bloque de poder de gran concordancia. Este proyecto se mantiene vivo aún cuando sus postulad...
La economía de Estados Unidos: ¿Hacia el precipicio o en caída libre?
Cypher plantea la cuestión fundamental de si se puede o no evitar una depresión en los Estados Unidos. El autor enfoca las pérdidas de empleo en el país, que frente a un sistema de programas sociales diezmados por treint...
Financiarización y gasto público en México, 2000-2011
La transformación de la participación del Estado en la economía validó nuevas formas de realización de la ganancia, especialmente en el sector financiero. Aquí se analizan las repercusiones de la financiarización en el g...