La familia y la escuela: camino hacia los procesos de lectoescritura en los infantes

Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2016, Vol 18, Issue 2

Abstract

El presente artículo se establece desde el papel de la familia y la escuela frente a los procesos de lectoescritura en los infantes. En ese sentido, este trabajo presenta dos objetivos. Por una parte, la familia y la escuela son agentes socializadores que fomentan y fortalecen los procesos de lectoescritura. Con el propósito de instaurar sujetos críticos y propositivos, en los campos políticos, sociales, económicos y culturales, de una nación. El segundo objetivo avanza en los procesos de la lectura y la escritura que son herramientas esenciales que permiten crear y adentrarse en mundos posibles. Mundos en los que los niños descubren que es posible un hada despertando sus sueños, viajar al planeta en un día, el sol y la luna al mismo tiempo, las melodías del universo sonando en la radio, los hombres acariciando águilas y leones, y las mariposas negras jugando en los trigales, etc. Es decir, que la lectura y la escritura son un abanico donde los infantes adquieren conocimientos y desarrollan su imaginación. De ese modo, uno de los hallazgos más importantes de este artículo es las estrategias a la hora de abordar la lectura y la escritura con los niños, dentro y fuera del aula. Lo que incluiría un mejor hábito y comprensión de lectura, uso adecuado de categorías gramaticales, ampliación del vocabulario, buena ortografía, etc. En definitiva, escribir y leer sucesos que ocurren a su alrededor.

Authors and Affiliations

Yessika María Rengifo Castillo Héctor José Sanjuas

Keywords

Related Articles

Análisis comparativo de software matemático para la formación de competencias de aprendizaje en cálculo diferencial

Este trabajo de investigación se centró en la búsqueda y evaluación de software educativo, utilizado en el desarrollo de estrategias metodológicas y didácticas para procesos enseñanza y aprendizaje del cálculo diferencia...

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): experimentación en laboratorio, una metodología de enseñanza de las Ciencias Naturales

El presente artículo muestra los resultados de una investigación realizada en el año 2019, en la Escuela Normal Superior Santa Teresita, del municipio de Lorica, departamento de Córdoba, tuvo como objetivo estudiar los e...

Reconciliarnos

De los espejos, de los espejismos hemos vivido tanto como de las injusticias o de los ideales de amor, paz, educación, demo-cracia o reconciliación, tal vez, necesitemos desiertos a modo de oasis para que irrumpamos el c...

¿En qué consiste un docente con pensamiento crítico? Caso del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid-Colombia

La finalidad de este trabajo de investigación es identificar, indagar, conocer, definir, estructurar y ampliar los horizontes sobre el significado de un ser humano que se dedique a la enseñanza y a sus prácticas pedagógi...

La atención a la diversidad en el área de matemáticas, una cuestión metodológica

Las prácticas pedagógicas tradicionales en la enseñanza de las matemáticas por muchos años han convertido esta área en “el patito feo” de los estudiantes, por una parte porque se ha enmarcado en la memorización de conce...

Download PDF file
  • EP ID EP693224
  • DOI 10.30554/plumillaedu.18.1959.2016
  • Views 126
  • Downloads 0

How To Cite

Yessika María Rengifo Castillo Héctor José Sanjuas (2016). La familia y la escuela: camino hacia los procesos de lectoescritura en los infantes. Plumilla Educativa, 18(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-693224