La formación del docente en comunicación educativa afectiva en la clase
Journal Title: Revista Conrado - Year 2019, Vol 15, Issue 66
Abstract
La concepción de la formación del docente de las instituciones educativas, debe estar enfocada hacia una formación teórica y metodológica en el modo de actuación del profesor, que tenga su esencia como mediador en la comunicación relacional con sus estudiantes, padres de familia y entre los profesores, que contribuya a un proceso de comunicación educativa afectiva en la formación de: conocimientos, habilidades y valores en los estudiantes durante el desarrollo de la clase, en función del modelo social y su contexto. El presente trabajo plantea la concepción de la formación del docente en comunicación educativa afectiva, considerando los principios de la comunicación educativa, y de los aspectos didácticos en que deben formarse los docentes para garantizar en la dinámica de la clase, un clima afectivo y de relación entre profesores y estudiantes, entre los estudiantes y entre docentes y familia para facilitar el proceso de aprendizaje en cualquier centro educativo.
Authors and Affiliations
Adela Irene Moscoso Valarezo, Miriam Iglesias León
El desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios
En el artículo se realizan reflexiones teóricas sobre la importancia del desarrollo de la creatividad en estudiantes de instituciones de Educación Superior. Se analiza, también, la estructura de esta categoría psicológic...
Educación comparada. Estudio comparativo de la enseñanza de la Geografía-Cartografía: Argentina y Cuba
El estudio comparado entre la enseñanza de la Geografía y en particular de la Cartografía entre San Juan, Argentina y Cuba, propicia llegar a un grupo de conclusiones substanciales, pues si bien es cierto que un soporte...
Una propuesta de talleres de lectura recíproca para la carrera de Español-Literatura
La aplicación de las estrategias de comprensión de textos a través del aprendizaje recíproco se pone en práctica mediante la realización de cinco (5) talleres de lectura. Como material de estudio se seleccionan textos co...
Estrategia de capacitación para el mejoramiento de la gestión socioeconómica en el complejo turístico Shuar Tsuer Entsa
Para lograr los objetivos y metas de una entidad, ya sea privada o estatal, así como aprovechar óptimamente los recursos de que disponen, se requiere conocer como planificar y sistematizar sus actividades. Es aquí donde...
La formación pedagógica continua del docente y la calidad educativa colombiana
La formación pedagógica continua de los docentes, debe responder a las necesidades presentes en el proceso docente-educativo, las mismas que son evidenciadas en el proceso de autoevaluación institucional y que reflejan l...