La gestión ambiental: desde el ámbito teórico-metodológico a la praxis

Journal Title: Monteverdia - Year 2016, Vol 9, Issue 1

Abstract

Monteverdia en el volumen 9, número 1 de 2016 pública contribuciones orientadas a la gestión ambiental derivadas de proyectos de investigación con posibles soluciones a necesidades prácticas. En este sentido se abre un campo en la gestión de riesgos con un análisis histórico documental donde se brindan tendencias en la formación de ciclones tropicales a emplear para la prevención de desastres de origen hidrometeorológico en Camagüey. La sinergia de la maestría de Educación Ambiental (con categoría de excelencia) de la Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz” con la revista, conllevó a la socialización de un resultado para el desarrollo de competencias informacionales en la conducción de investigaciones en los estudios ambientales. En la mencionada maestría se diseñó un programa de capacitación para la obtención de un mayor desempeño en medios de significación natural como las áreas protegidas. Otro resultado de proyecto se aborda desde una óptica paisajística en la relación la participación comunitaria - intervención ambiental, en los espacios urbanos Patrimonio de la Humanidad en Cuba. Resalta la contribución realizada y derivada de un proyecto de I+ D en la línea de medio ambiente de la Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”, por el prof. Dr. C. Isidro Eduardo Méndez Santos, en esta, propone la incorporación de la hipótesis Gaia al sustento epistémico de los proyectos de educación ambiental. En la sección “De la Historia” se recomienda la lectura de una solicitud trascendental de los investigadores camagüeyanos desde el siglo XIX en el empeño de poseer un Jardín Botánico en este territorio. Como invitado se presenta la opinión de uno de los especialistas reconocidos en los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo y su implementación en el territorio camagüeyano y en Cuba. Mientras la reseña del libro “Azúcar, población y poblamiento en Matanzas (siglos XV-XXI)” desentraña la configuración espacial, a la cual contribuyó de forma decisiva la actividad agroazucarera en las relaciones multidimensionales en Cuba, en específico en la provincia Matanzas.

Authors and Affiliations

Consejo Editorial Monteverdia

Keywords

Related Articles

Simposios de Botánica y Gestión Ambiental en CYTDES 2017

El Centro de Estudios de Gestión Ambiental de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, convoca al XV ENCUENTRO DE BOTÁNICA “JOHANNES BISSE IN MEMORIAM”, a celebrarse del 5 al 7 de junio de 2017 en el mar...

Maestría en Educación Ambiental, Programa Ratificado

Monteverdia se hace eco nuevamente del proceso de evaluación externa a la Maestría en Educación Ambiental. Como se conoce en 2012, la Junta de Acreditación Nacional otorgó la categoría de Programa Ratificado a esta mae...

Reseña de “Experiencias en la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la provincia de Sancti Spíritus”

El conocimiento profundo de la relación causa-efecto en las transformaciones paisajísticas es esencial para la protección y conservación de la biodiversidad, y por ende para cualquier vía de solución a problemas tan ac...

El Diccionario geográfico, estadístico e histórico de la Isla de Cuba; obra imprescindible para las investigaciones en medio ambiente y educación ambiental

La aplicación del método histórico en las investigaciones requiere por parte del investigador un conocimiento profundo de las fuentes bibliográficas relacionadas con su tema de investigación. En no pocos casos, durante...

Diversity as a political strategy in contemporary german urban development

This paper wants to show new modes of urban governance in the field of diversity politics focusing on a case study in the German City of Essen. Diversity politics have a tremendous influence on the rapidly changing urb...

Download PDF file
  • EP ID EP35900
  • DOI -
  • Views 339
  • Downloads 0

How To Cite

Consejo Editorial Monteverdia (2016). La gestión ambiental: desde el ámbito teórico-metodológico a la praxis. Monteverdia, 9(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-35900