La gestión ambiental: desde el ámbito teórico-metodológico a la praxis
Journal Title: Monteverdia - Year 2016, Vol 9, Issue 1
Abstract
Monteverdia en el volumen 9, número 1 de 2016 pública contribuciones orientadas a la gestión ambiental derivadas de proyectos de investigación con posibles soluciones a necesidades prácticas. En este sentido se abre un campo en la gestión de riesgos con un análisis histórico documental donde se brindan tendencias en la formación de ciclones tropicales a emplear para la prevención de desastres de origen hidrometeorológico en Camagüey. La sinergia de la maestría de Educación Ambiental (con categoría de excelencia) de la Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz” con la revista, conllevó a la socialización de un resultado para el desarrollo de competencias informacionales en la conducción de investigaciones en los estudios ambientales. En la mencionada maestría se diseñó un programa de capacitación para la obtención de un mayor desempeño en medios de significación natural como las áreas protegidas. Otro resultado de proyecto se aborda desde una óptica paisajística en la relación la participación comunitaria - intervención ambiental, en los espacios urbanos Patrimonio de la Humanidad en Cuba. Resalta la contribución realizada y derivada de un proyecto de I+ D en la línea de medio ambiente de la Universidad “Ignacio Agramonte Loynaz”, por el prof. Dr. C. Isidro Eduardo Méndez Santos, en esta, propone la incorporación de la hipótesis Gaia al sustento epistémico de los proyectos de educación ambiental. En la sección “De la Historia” se recomienda la lectura de una solicitud trascendental de los investigadores camagüeyanos desde el siglo XIX en el empeño de poseer un Jardín Botánico en este territorio. Como invitado se presenta la opinión de uno de los especialistas reconocidos en los estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo y su implementación en el territorio camagüeyano y en Cuba. Mientras la reseña del libro “Azúcar, población y poblamiento en Matanzas (siglos XV-XXI)” desentraña la configuración espacial, a la cual contribuyó de forma decisiva la actividad agroazucarera en las relaciones multidimensionales en Cuba, en específico en la provincia Matanzas.
Authors and Affiliations
Consejo Editorial Monteverdia
Martí’s environmental dimension in the sciences teacher’s training
It’s offered an analysis of conceptual elements that support the idea of an environmental dimension in José Marti’s works in the sciences teacher’s formation for junior high schools and senior high schools. Some charac...
Model of environmental formation of the projects designer in the middle polytechnic institutes of Angola
The aim of this article is to establish links between the fundamentals of building design, environment and pedagogy, training for environmental designer designer, in the context of media polytechnic institutes Angola....
El trabajo metodológico y el desarrollo de los procesos sustantivos en la universidad cubana actual
A partir del análisis de trabajos precedentes y sobre la base de una modelación de los presupuestos teóricos establecidos, se reflexiona acerca de la importancia del trabajo metodológico como herramienta tecnológica d...
Acerca de la Encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común
Monteverdia ha estimado pertinente hacerse eco de la impresionante carta encíclica de su santidad el Papa Francisco, bajo el título “Laudato si' sobre el cuidado de la casa común”, que se publicara por la Libreria Edit...
XIII Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in Memoriam”. Relatoría final del evento
En el contexto de una compleja situación epidemiológica y de una intensa campaña de saneamiento ambiental en la ciudad de Camagüey, se celebró en XIII Encuentro de Botánica “Johannes Bisse in Memoriam”, en su sede habi...