La inteligencia emocional y su contribución a la Educación Artística en la Universidad
Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 64
Abstract
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la formación integral de los estudiantes universitarios desde la articulación de la inteligencia emocional con la educación artística. El manejo inteligente de las emociones propias y ajenas podrá contribuir sensiblemente a que los estudiantes universitarios se sientan competentes, cumplan sus metas y se formen integralmente. En tal sentido la inteligencia emocional, definida como la capacidad para expresar y manejar sentimientos ha sido estudiada por psicólogos, pedagogosy otros especialistas, que han llegado a la conclusión que el camino hacia la excelencia educativa esta signado por el nivel de entrega y facilidad que tenga la comunidad pedagógica de canalizar sus emociones y lograr un equilibrio entre lo racional y lo emocional. Dirigir las emociones hacia un objetivo, ser optimistas y emprendedores, reconocer las emociones de los demás, saber interpretar las emociones ajenas a partir de los gestos o las expresiones del rostro y tono de voz permitirá ponerse en el lugar del otro, tener empatía y mejorar las relaciones humanas y en definitiva enfrentar los desafíos que depara el presente y el futuro.
Authors and Affiliations
Dr. C. Orlando José González Sáez, Dr. C. Hugo Freddy Torres Maya, Lic. Mariela Hernández Cabrera
Los valores ambientales en la actuación organizacional educativa y empresarial conjunta
El enfoque ecosistémico ha tenido escaso uso en la educación superior, al menos existen pocas experiencias de referencia. Puede formar parte del contenido de guías didácticas, así constituirían un recurso novedoso analít...
Escuela y literatura infantil: encuentros y desencuentros en el camino, imprescindible, hacia la plenitud de la lectura
Se argumenta por qué han sido contradictorias las relaciones entre la literatura infantil y la escuela a lo largo de los últimos tres siglos, y se explica que ello está lejos de ser una necesidad, porque también son posi...
Número completo (abril-junio).
CUESTIONARIO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES DE LA CARRERA LOGOPEDIA MSc. Miriam Caridad García Navarro, Dr. C. Jorge Félix Massani Enríquez, MSc. Ivis Lourdes Bermúdez López INFLUENCIA DE LA RE...
El bienestar laboral de la mujer productora agrícola desde una perspectiva psicológica
El bienestar laboral es un tema complejo y de gran actualidad que afecta globalmente a la población mundial, hoy caracterizada por una creciente tendencia al envejecimiento. Ello ha despertado el interés de diversas cien...
La interdisciplinariedad en la producción de conocimiento: propuestas desde la formación posgraduada
En la historia se muestra que la ciencia transforma su forma de producir conocimiento, ello conlleva a plantear importantes retos para la orientación de los postgrados y el aprendizaje a lograr. Este artículo presenta la...