La interdisciplinariedad para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera de Odontología
Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 57
Abstract
La interdisciplinariedad constituye una necesidad en el mundo actual dado el carácter complejo de la realidad que implica un abordaje multidimensional no realizable desde disciplinas aisladas y con fragmentación del conocimiento. En las Universidades de Ciencias Médicas el trabajo para lograr la interdisciplinariedad desde el currículo es vital, partiendo del trabajo docente metodológico en los diferentes claustros de la carrera. Desde la teoría existe una serie de conceptualizaciones invariantes imprescindibles para el establecimiento de relaciones interdisciplinarias, sustento teórico que respalda todo el manejo metodológico dirigido a estos fines. El trabajo que se presenta tiene el objetivo de ofrecer una perspectiva general y actualizada de las bases conceptuales de la interdisciplinariedad para que los profesores puedan aplicar un enfoque interdisciplinario que favorezca la integración de las disciplinas para promover un aprendizaje significativo en los futuros profesionales en la carrera de Odontología
Authors and Affiliations
MSc. Patricia Segovia Palma, MSc. Patricia Pinos Robalino, MSc. Idalia Murillo Sevillano
El técnico en servicios farmacéutico como promotor de salud: reto de la universidad médica contemporánea
La farmacodependencia y automedicación es una dificultad que reviste importancia por parte del farmacéutico y requiere un aumento de la comunicación entre estos y los pacientes, siendo la promoción de salud la práctica m...
Número Completo: Ordinario (Octubre- Diciembre)
Religiosidad en América Latina y Cuba La contaminación sonora en la armonía medioambiental y social de cumanayagua Sustentos teóricos y análisis tendenciales de la evaluación curricular impacto global del des...
El derecho ambiental como derecho humano de tercera generación. Hacia una idea de educación y ecología
El autor analiza históricamente el surgimiento del denominado derecho ambiental, caracterizado ahora como un derecho humano de tercera generación. Se explica la importancia que asume en el siglo XXI la denominada “cuesti...
La superación profesional del docente universitario. Una mirada desde la educación inclusiva
El trabajo es el resultado de las autoras relacionado con la superación profesional de los docentes de la Secundaria Básica para la inclusión educativa a los alumnos(as) sordos(as) con implante coclear. El objetivo funda...
¿Cómo puede el trabajo grupal educar en valores desde la formación inicial de Licenciado en Pedagogía-Psicología?
Una de las problemáticas que enfrenta la sociedad actual es el individualismo y la despreocupación por los semejantes, lo que hace que no se piense en el efecto perjudicial que propician las conductas egoístas en los otr...