La lectura y los hábitos lectores. Consideraciones teórico metodológicas
Journal Title: Revista Conrado - Year 2013, Vol 9, Issue 40
Abstract
La lectura es un proceso activo en el que intervienen varios factores y se ha dedicado mucho estudio a esta habilidad, se ha hablado de lo que significa leer, de la formación y desarrollo de los hábitos de lectura. La escuela debe y tiene que dedicar mucho interés en este empeño. De ahí que este trabajo aborde precisamente la importancia de la lectura para desarrollar hábitos y habilidades lectoras. Tiene un indudable valor didáctico porque en el mismo se presenta desde el punto de vista metodológico cómo desarrollar el proceso de lectura con todas las implicaciones que esta tiene, con el fin de lograr lectores competentes que disfruten el texto literario.
Authors and Affiliations
MSc. Mercedes del Rosario Travieso Pérez, MSc. Beatriz Méndez Díaz, MSc. Rogelia Ineraite Pedroso
Retos para la preparación del docente en la dimensión de educación y desarrollo de la comunicación
Los problemas presentes en la educación cubana requieren de soluciones con un enfoque más integral y multifacético, que demanden de modificaciones curriculares, de ahí que se acomete el Tercer Perfeccionamiento del Siste...
La interdisciplinariedad en la producción de conocimiento: propuestas desde la formación posgraduada
En la historia se muestra que la ciencia transforma su forma de producir conocimiento, ello conlleva a plantear importantes retos para la orientación de los postgrados y el aprendizaje a lograr. Este artículo presenta la...
Importancia de la empatía en la formación de los profesionales en el campo de la Odontología
En el artículo se resalta la importancia de la empatía en la formación de los futuros profesionales en el campo de la Odontología. En su desarrollo se evidencia que el ejercicio de la Odontología exige que los profesiona...
El aprendizaje significativo en la Anatomía General. Una experiencia práctica
En el artículo se propone una alternativa para desarrollar el componente de aprendizaje autónomo con acciones que benefician la orientación, la ejecución y el control de un seminario realizado en la asignatura Anatomía G...
Los paradigmas de investigación educativa, desde una perspectiva crítica
El presente artículo se centra en los diferentes paradigmas de investigación educativa más difundidos en la literatura científica actual; tales paradigmas son: el positivista, el interpretativo y el sociocrítico. Se anal...