La Mela Proibita. Saggi e Pensieri di Scrittrici del Novecento

Journal Title: Estudios Románicos - Year 2017, Vol 26, Issue 1

Abstract

Excelente trabajo el de las editoras de este volumen –ambas profesoras de la Universidad de Murcia- que se han empeñado en hacer visible la presencia de la mujer en la filosofía y el ensayo del siglo XX. Mezclando los órdenes temático y cronológico, agrupan quince trabajos de los diferentes autores –masculinos y femeninos; españoles o italianos- que escriben con pasión y rigor sobre alguna de las autoras –todas sería imposible- que han hecho que el siglo XX sea, entre otras muchas cosas, el siglo de la mujer. Las coordinadoras del volumen han organizado los trabajos en 4 grandes bloques, como cuatro grandes ramas del árbol de la fruta prohibida: ensayos críticos y filosóficos; discursos sobre el poder y el alma; actividad de la mujer en la edición y en las revistas literarias; y el relato de la historia. En el primero de ellos María del Carmen Piñas demuestra el papel de la “Imaginación, conciencia y creación en la filosofía sapiencial de María Zambrano”. Dejando de lado la filosofía racionalista, bucea en lo imprevisible, en las intuiciones vitales y sapienciales como fuente de la razón poética. El segundo de los estudios está dedicado a “Las travesías de Marthe Robert”, ensayista que atraviesa toda la literatura francesa del siglo XX. Mauricio Jalón nos recuerda el amor de la autora por la obra kafkiana y su amor por la lengua y cultura alemana, lo que la llevará al sufrimiento ante la deriva nazi y la aniquilación de la “enramada judeo-alemana” y de la híbrida cultura centroeuropea. Pasó luego Marthe Robert a interesarse por el significado del relato, por Freud, por el folklore y por las dificultades de la traducción. Toda una travesía literaria y vital del siglo protagonizada por una inquieta y crítica mujer. El tercer trabajo de esta rama está dedicado a las relecturas de Platón: “Las pupilas del filósofo. Platón, Iris Murdoch, Eva Brann”. Alli el autor, Antonio Lastra, contrapone dos lecturas de las obras del filósofo, “paradigma de la escriturs de ensayo”. Murdoch leyó a Platón “estéticamente” y “religiosamente”, en la tradición del “platonismo” propio de “Oxbridge”. En cambio Eva Brann, de tradición judía, hace una lectura platónica, que no platonista, que la conduce a enfatizar el diálogo como forma de buscar la sabiduría, dramáticamente, unos en compañía de otros.

Authors and Affiliations

Alfonso Saura Sánchez

Keywords

Related Articles

Estudio de la recepción hispánica de Salvatore Quasimodo: La lectura de Tomàs Garcés

Este artículo se orienta al estudio de la recepción hispánica del escritor italiano Salvatore Quasimodo en el siglo XX. En él analizaremos las referencias a este poeta y a su obra que se publicaron en la prensa periódica...

Tiempo y espacio en la novela contemporánea. Este Domingo de José Donoso

Este artículo estudia los procedimientos de la especialización del tiempo, como uno de los principales rasgos de la modernidad de la narrativa de José Donoso, en particular de su novela Este domingo.

Littératures romanes: L’héritage oriental

Los orígenes célticos, latinos o germánicos de la literatura occidental de la Edad Media han sido ampliamente demostrados en dos siglos de estudios medievales. Pero hay que girarse también hacia el Oriente para remontars...

Download PDF file
  • EP ID EP44690
  • DOI -
  • Views 150
  • Downloads 0

How To Cite

Alfonso Saura Sánchez (2017). La Mela Proibita. Saggi e Pensieri di Scrittrici del Novecento. Estudios Románicos, 26(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-44690