La paridad aplicada: rendimiento electoral de las mujeres y condiciones de la competencia electoral bicentenaria

Journal Title: Elecciones - Year 2021, Vol 20, Issue 22

Abstract

El presente artículo analiza la competitividad de las mujeres en las últimas elecciones parlamentarias de 2021, en las que se aplicaron por primera vez la regulación de paridad y la alternancia en un contexto institucional de nominación en listas cerradas y desbloqueadas con doble voto preferencial. El artículo combina una primera mirada de carácter nacional con un análisis más específico de los resultados en el distrito electoral de Lima, que con 33 escaños en juego es el más grande del país. El análisis que mide el rendimiento electoral de las mujeres a través de su capacidad —en comparación con los hombres— de atraer votos preferenciales aborda también algunas de las diferentes variables que pueden impactar en una mayor o menor elegibilidad de las mujeres, tanto a nivel nacional como en Lima (dependiendo de la disponibilidad de datos). Para ello, se centra en tres variables: la ubicación en el encabezamiento de las listas, los niveles de gastos de campaña reportados ante las autoridades electorales (en una elección con prohibición de contratar directamente publicidad en televisión y radio) y la cobertura mediática medida en apariciones en radio y televisión. A partir de un análisis principalmente descriptivo (que incluye una primera aproximación preliminar de carácter estadístico) se identifica un importante rendimiento electoral de las candidatas en medio de algunas inequidades que permanecen inalterables y que afectan su elegibilidad —como el encabezamiento de las listas electorales—, mientras otras muestran cambios respecto del análisis realizado en elecciones previas.

Authors and Affiliations

Llanos, Beatriz Nina Tapia, Juana

Keywords

Related Articles

América Latina erupciona: Perú gira al populismo

En las elecciones presidenciales de Perú de 2021, votantes insatisfechos y descontentos apoyaron al outsider antisistema Pedro Castillo y a Keiko Fujimori. Las elecciones de 2021 reflejan la persistencia de tendencias qu...

Organización interna y reglas formales de los partidos tradicionales en Paraguay

Este artículo aborda la organización interna de los dos principales partidos paraguayos, así como los cambios en las reglas formales en los últimos años. La irrupción de nuevos actores en la política paraguaya tuvo su im...

Twitter, sentimientos y precandidatos presidenciales. Comunicación en tiempos de paro nacional

En los últimos años, las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental en las campañas electorales. Específicamente, Twitter® se ha vuelto un canal de comunicación de campaña de vital importancia, ya qu...

Partidos políticos mexicanos frente a la violencia de género. Evaluando sus normas internas

Las reformas en la materia de violencia política en razón de género adoptadas en abril de 2020 han establecido nuevas obligaciones para los partidos políticos mexicanos. A un año de la reforma, en un contexto de crecient...

Las invisibles: las jóvenes y la representación política parlamentaria

El porcentaje de mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe se encuentra en el 25% (Comisión Económica para América Latina y el Caribe 2020). Así, la participación política de las mujeres como parlamentarias debería s...

Download PDF file
  • EP ID EP702739
  • DOI https://doi.org/10.53557/Elecciones.2021.v20n22.05
  • Views 108
  • Downloads 0

How To Cite

Llanos, Beatriz Nina Tapia, Juana (2021). La paridad aplicada: rendimiento electoral de las mujeres y condiciones de la competencia electoral bicentenaria. Elecciones, 20(22), -. https://europub.co.uk/articles/-A-702739