La universidad cubana ante el reto de la transdisciplinariedad: los Estudios Migratorios y las relaciones internacionales.
Journal Title: Política Internacional - Year 2021, Vol 3, Issue 3
Abstract
El papel de la Universidad, como institución, se ha ido modificando según las exigencias propias de cada contexto social. En consecuencia, desde mitad del siglo XX y hasta la actualidad, se ha cuestionado la función del docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, así como la necesidad de lograr la transversalidad de la educación universitaria. El trabajo indaga en los ejes articuladores de los Estudios Migratorios, las relaciones internacionales y la cultura, en tanto son campos del conocimiento que permiten un abordaje transdisciplinar en los procesos de enseñanza-aprendizaje para la formación profesional de estudiantes del nivel superior cubano. De este modo, responde a una investigación en curso que parte de la experiencia profesional de las autoras en la docencia universitaria, haciendo énfasis en la impartición de asignaturas optativas/electivas en la Universidad de La Habana afines a la temática migratoria. Se realizó un profundo trabajo metodológico, tanto en los programas de las asignaturas como en los contenidos y las formas de impartición de las mismas. Se efectuó una investigación bibliográfica que privilegió los documentos básicos del Ministerio de Educación Superior (MES) cubano relacionados con el perfeccionamiento de la llamada Nueva Universidad. Con el propósito de vincular los contenidos de los textos rectores del MES con la experiencia docente individual, se implementó el método inductivo-deductivo. Además, se aplicó la técnica de la entrevista en profundidad a un experto del tema migratorio en Cuba.
Authors and Affiliations
Gretel Marrero Peniche y Ailyn Martín Pastrana
La cooperación internacional y la reducción de la pobreza en la protección de los derechos humanos.
La pobreza es una de las barreras más importantes para el disfrute de los derechos humanos. Las condiciones de vida asociadas con la falta de recursos materiales privan a las personas de los derechos más básicos, como el...
Dime desde donde miras... un recorte del espacio diplomático argentino frente al '98 cubano.
Este artículo se centra en un espacio estratégico de fuerzas convergentes materializadas en la isla de Cuba en el año 1898. Focaliza su análisis en la percepción argentina del conflicto hispano-cubano-norteamericano a pa...
La lucha por un Nuevo Orden Económico Internacional.
RESUMEN El mundo contemporáneo se encuentra en una fase de desintegración del orden económico internacional. Dicha constelación genera una crisis política y, además, fomenta un reagrupamiento geoeconómico ace-lerado en...
La OTAN en la Posguerra Fría: Ucrania y los límites de la hipertrofia.
La acción militar rusa en Ucrania de febrero de 2022 ha servido como catalizadora de una tendencia de largo recorrido en la OTAN: la de justificar su existencia en su expansión geográfica tanto en termino orgánicos, a tr...
Imperialismo y militarización del Estado: el caso de la asistencia militar estadounidense en México (1990-2021)
El texto aborda el proceso de militarización del Estado en México y la asistencia militar de Estados Unidos. Se presentan los principales debates sobre el concepto de militarización y su uso en investigaciones que aborda...