Las cibercampañas en América Latina: potencialidades y limitantes
Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2011, Vol 0, Issue 1
Abstract
El escrito aborda el desarrollo de las cibercampañas en América Latina a la luz de las transformaciones políticas de cuño democrático de las últimas décadas y de la socialización de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones (NTIC) que se ha observado en la región. Se analiza el caso de seis países de este subcontinente (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela) que han incorporado las NTIC como parte central de las estrategias de campaña en las elecciones generales. Se analizan también las potencialidades y limitantes de este tipo de campañas. Se concluye que las cibercampañas llegaron para quedarse en América Latina, ya que su nivel de socialización tecnológica avanza a pasos agigantados. Sin embargo, este tipo de campañas tiene sus limitantes para lograr sus objetivos ante un electorado con bajos niveles educativos y cada día más decepcionado de la clase política.
Authors and Affiliations
Andrés Valdez Zepeda, Delia Huerta Franco, Arturo Aguilar Aldrete
Lectura tradicional versus lectura digital
Este artículo busca ser un acercamiento al debate académico entre dos escenarios que han surgido en torno al concepto de lectura gracias a la cultura digital. Es decir, con la integración de soportes tecnológicos como iP...
La educación en valores a través de la publicidad. Las campañas publicitarias de la ONCE en la radio
La publicidad transmite valores que contribuyen a configurar un tipo de sociedad o sacar a la luz los cambios que se producen en ella. Nuestra sociedad está registrando una elevación del nivel de sensibilidad acerca de l...
El renacimiento de la radio internacional: Multinacionales, emisoras religiosas, radio exterior e Internet
Sin el revuelo que ha causado el proceso en la televisión, la radio ha venido atrayendo también en las últimas décadas a empresas de distintos países que han forjado emporios multinacionales, sobre todo en el ámbito de l...
Manipulación fotográfica y credibilidad del medio periodístico a través de la fotografía
El presente estudio tiene como objetivo conocer de qué manera la manipulación fotográfica se relaciona con la credibilidad del medio periodístico a través de la fotografía publicada en el diario Los Angeles Times, referi...
El peso de las rupturas. El acceso a las TIC por docentes rurales y la trayectoria de la escuela
Una perspectiva situada en el acceso a las ambivalentes TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en el campo indica que toda transición digital implica importantes rupturas de la experiencia cotidiana. Se an...