Las prácticas de literacidad familiar en hogares de escolares que reciben atención ambulatoria
Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2019, Vol 3, Issue 1
Abstract
Las prácticas de literacidad familiar contribuyen a la inclusión educativa. En Cuba se ha avanzado en las políticas inclusivas pero se carece aún de la implementación de estas prácticas en las familias. En la provincia de Villa Clara se identifican necesidades en un contexto particular, los hogares de escolares que reciben atención ambulatoria. En encuestas y entrevistas realizadas a maestros que atienden esta modalidad y a los miembros de la familia se pudo constatar que carecen de vías, procedimientos e información de cómo realizar prácticas educativas inclusivas. Para satisfacer estas necesidades se ofrece un folleto con el objetivo de implementar prácticas de literacidad familiar a través de sencillos textos, de fácil comprensión, adaptados a un contexto particular que permitan el desarrollo de las habilidades idiomáticas escuchar, hablar y leer en escolares que reciben atención ambulatoria.
Authors and Affiliations
Diana Estela Pérez Chávez, Karel Llopiz Guerra, María Dolores Cerdeira Martin
Historias y memorias del Cabildo Indígena Universitario de Medellín (CIUM): sembrando la palabra de resistencia y dulzura para una permanencia desde el buen vivir y la ancestralidad, 2009-2017
El artículo presenta una contextualización latinoamericana sobre la situación de los pueblos indígenas, con énfasis en la educación superior, en tanto marco de comprensión de los procesos de sistematización crítica y d...
Libro de texto, práctica educativa y competencia comunicativa
El libro de texto o manual escolar sigue estando muy presente en nuestra realidad educativa. La apuesta que por él hace el profesorado sigue siendo importante, repercutiendo en los resultados académicos y en el proceso d...
Políticas culturales y construcción de la ciudadanía lectora: ámbitos críticos para una justicia social
El presente ensayo sitúa la lectura como un dispositivo estratégico de interrogación, de liberación de la conciencia crítica, transformación del mundo y configuración de estilos de subjetividad. La experiencia de la le...
La concepción de Educación Inclusiva alojada al interior del capitalismo: discutir sobre su contextualismo, las estrategias organizativas de la transformación educativa y la fabricación de su conciencia crítica
El pensamiento intelectual que sustenta el entramado actual de relaciones ideológicas, políticas, pedagógicas y éticas, así como, el sentido diaspórico en la fabricación de sus cuerpos de saberes y el conjunto de mecanis...
Intervención en el ocio del alumnado de altas capacidades en un IES de Granada
La detección de las altas capacidades es algo fundamental, en todo alumnado que las posea, para el desarrollo de procesos educativos integrales. En muchas ocasiones estos casos pasan desapercibidos, escondidos tras el...