Políticas culturales y construcción de la ciudadanía lectora: ámbitos críticos para una justicia social
Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2019, Vol 3, Issue 1
Abstract
El presente ensayo sitúa la lectura como un dispositivo estratégico de interrogación, de liberación de la conciencia crítica, transformación del mundo y configuración de estilos de subjetividad. La experiencia de la lectura en el contexto de la multiplicidad de diferencias – noción analítica que designa la política ontológica del sujeto de la inclusión– visualiza la coexistencia de diversos tiempos al interior de una experiencia lectora y educativa. Tradicionalmente su apertura ha estado sujeta a un modo homogéneo de relación con el texto, por el contrario, la perspectiva que plantea este trabajo se interesa por la forma en la que el lector se abre al texto. Se observa, de igual modo, la necesidad de documentar desde la escolarización las prácticas de justicia redistributivas, inclusivas y equitativas, así, cuando un lector piensa e imagina críticamente, la lectura se constituye en un dispositivo de creación de lo posible, una forma de permanecer conectado al mundo.
Authors and Affiliations
Aldo Ocampo González, Concepción López Andrada
O intérprete educacional de Libras: a mediação no processo de avaliação do aluno surdo
A oficialização da língua brasileira de sinais (Libras) e o direito de ser incluído através da presença tradutor intérprete de língua brasileira de sinais, tornaram possível uma inserção mais acessível da chegada do su...
La concepción de Educación Inclusiva alojada al interior del capitalismo: discutir sobre su contextualismo, las estrategias organizativas de la transformación educativa y la fabricación de su conciencia crítica
El pensamiento intelectual que sustenta el entramado actual de relaciones ideológicas, políticas, pedagógicas y éticas, así como, el sentido diaspórico en la fabricación de sus cuerpos de saberes y el conjunto de mecanis...
Reseña. El feminismo es para todo el mundo
Siguiendo a Bourdieu, el feminismo es un asunto para reflexionar sobre lo que nos pasa; sobre un mundo tan cambiante como colmado de ismos (sexismo, capitalismo, racismo, colonialismo) que invalidan la libertad como pr...
Entrevista con Dr. Roberto Follari sobre Pensamiento Crítico y Epistemología Latinoamericana
Los debates sobre pensamiento crítico y epistemología en Latinoamérica convergen sobre un funcionamiento diaspórico y pluralista, es decir, operan analítica y metodológicamente, en referencia a aportes de diverso tipo, t...
Creatividad en la discapacidad visual desde un enfoque psicológico: pensamiento divergente, representación mental y factor creativo
La creatividad en personas con discapacidad visual ha sido poco estudiada, así como los efectos causados por la privación de visión en el desarrollo de las capacidades creativas, la memoria y la imaginación. Este estud...