Las transformaciones de la novela europea: siglos XII-XIV.

Journal Title: Estudios Románicos - Year 1998, Vol 10, Issue 1

Abstract

En un artículo del que el presente es continuación'. señalaba la armonía formal y temática de la narrativa de la segunda mitad del siglo XII y principios del XIII representada por la obra de Chrétien de Troyes y Jehan Renart. Utilizaba el marco conceptual atnor/pocler y libertad/ clestiiio y observaba cómo los valores de la sociedad feudal organizan la armonía sentimental. social y política en el mundo de ficción literaria. El final feliz de estos relatos es facilitado por unos personajes que representan fielmente el código de la sociedad feudal de su momento histórico. En este sentido, el desenlace de la narración está ligado al grado de representatiilidc~cl de los personajes y, por tanto. a la negación de su subjetividad. En la segunda mitad del siglo XIII. tiene lugar un cambio narrativo, una crisis. no desvinculada del cambio histórico. que da lugar a otras modalidades narrativas. I,a leyenda de Ti-istjn e Iseo con su final trágico perturba e inquieta a los autores señalados. En su obra narrativa, aparece la tensión entre la concepción amorosa tristaniana que desarrolla el conflicto entre la libertad del sentimiento y el código social que lo niega representado por la concepción cortés. Los protagonistas de Chrétien y Jehan Renart se convierten en figuras representativas del código social; consiguen su felicidad adecuando su comportamiento a los valores de dicho código. Por ello, nada podía perturbar más a la ideología amorosa de ambos autores que el carácter antisocial de la leyenda tristaniana; y no dudan en transformarla: Chrétien la don~istic~a ideológicamente en su Clig2s y Renart alude con frecuencia y exclusivamente a los momentos felices de la leyenda en su Escoufle.

Authors and Affiliations

Fernando Carmona Fernández

Keywords

Related Articles

Los tonos y el estudio social del lenguaje

Este artículo plantea y ejemplifi ca los diversos sentidos de la categoría lingüística TONO en sus dimensiones ingenua, instrumental y teórica. Recuerda, por una parte, la vinculación de esta dimensión del estudio del le...

Las libertinas: Mme. De Merteuil, entre la galantería y el deseo de libertad

Las libertinas en la literatura no son frecuentes. La Sra. de Merteuil, en Las amistades peligrosas, de Laclos, constituye un caso especial. Viuda, vividora, conserva a pesar de todo su buena reputación. Y, para consegui...

La Trilogie de Neel Doff : Une voix féminine qui a sombré dans l’oubli

Les femmes ont été écartées de la sphère littéraire, bastion détenu traditionnellement par les hommes qui les ont systématiquement renvoyées à leur identité sexuée. Heureusement, celles-ci sont...

Download PDF file
  • EP ID EP44368
  • DOI -
  • Views 117
  • Downloads 0

How To Cite

Fernando Carmona Fernández (1998). Las transformaciones de la novela europea: siglos XII-XIV.. Estudios Románicos, 10(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-44368