Los verbos denominales franceses derivados de cul, un divertimento morfosemántico
Journal Title: Estudios Románicos - Year 2017, Vol 26, Issue 1
Abstract
La base léxica “cul” es en francés el punto de partida de un proceso morfológico prolijo. En este estudio, nos limitaremos a analizar quince verbos franceses derivados de “cul”, objeto de un divertimento léxico, semántico y sintáctico. Para ello, nos remitiremos al término de “valencia” en lingüística, teoría desarrollada principalmente por Lucien Tesnière. Los ejemplos aportados nos permitirán mostrar que estos verbos denominales, al encontrarse muy lexicalizados, han perdido con el paso del tiempo su relación semántica con el lexema simple. Han pasado, de este modo, a tener un sentido gurado por un proceso metafórico que diluye el elemento sustantivo de base, quedando desprendidos de toda connotación grosera o repulsiva.
Authors and Affiliations
Marina Aragón Cobo,Sylvia Úbeda Aragón
El nuevo teatro en su entorno: Elementos para su contextualización
El Nuevo teatro en España es una tendencia literaria poco conocida; surge a finales de los años 60 bajo el franquismo y marca una ruptura con la corriente precedente predominante, llamada realista. Abarca las obras de au...
“Fransa tol als engles cascun dia” (BdT 138,1): El saqueo a los ingleses en la lírica trovadoresca occitana
Con la excusa prestada por el Papado, el gobierno francés inició a comienzos del siglo XIII una agresiva campaña contra la herejía albigesa que le llevó a ocupar los territorios occitanos del sur. En sus composiciones, l...
Terminología gastronómica italiana en Álvaro Cunqueiro
El escritor mindoniense Álvaro Cunqueiro, buen conocedor y amante de la cocina gallega, utiliza muy a menudo en sus obras préstamos del italiano. En este trabajo nos hemos centrado en el campo semántico de la gastronomía...
Sobre la -s de las primeras personas del singular en francés
No Abstract
BANALISATION PAR LA PROPAGANDE NAZIE DU TERME "TERROR" ET DE SES DÉRIVÉS DANS LA PRESSE QUOTDIENE EN 1934
No Abstract