MÁS ALLÁ DE BABEL. MITOS DE LA COMUNIDAD Y POLÍTICAS DE LA IDENTIDAD ENTRE FILOSOFÍA Y ACCIÓN POLÍTICA EN EUROPA Y EN AMÉRICA LATINA
Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2018, Vol 27, Issue 1
Abstract
El presente artículo de investigación propone una confrontación entre dos narraciones fundacionales de diferentes ideas o «modelos» de comunidad: por un lado, la gemeinschaft pensada por Tönnies y reelaborada por Schmitt y, por otro, la comunidad a la que se refieren los pueblos indígenas latinoamericanos. El artículo se concentra en cómo los elementos de la identidad cultural y de pertenencia pueden ser utilizados para motivar políticas y normas de signo contrario, orientadas tanto a la exclusión como a la inclusión, a la discriminación o a la emancipación de determinados individuos o grupos sociales. Se reconstruyen, mediante una metodología cualitativa, dos caminos paralelos que van del lenguaje político a la producción normativa: por un lado, el que individua en la concepción de la «comunidad-estirpe» el elemento central de la retórica generativa de las políticas europeas de cierre identitario, y especialmente de esa que en Italia se conoce como «período de las ordenanzas discriminatorias»; por otro lado, el camino que, partiendo del relato de la «multiplicidad originaria de los diversos», ha llevado a los indígenas latinoamericanos a la reivindicación y al reconocimiento, internacional y estatal, de una nueva categoría de derechos humanos, los derechos colectivos de los pueblos indígenas, y que ha llevado a algunos Estados latinoamericanos a adoptar políticas para la diferencia y reformas constitucionales de tipo pluralista e intercultural.
Authors and Affiliations
Roberto Cammarata
Reseña L. M. De las Traviesas Moreno (a cargo de), 50 años después. Girón y la crisis de octubre, Imagen Contemporánea, La Habana, 2012
Los acontecimientos que han cruzado el territorio cubano al principio de los años sesenta siguen siendo una de las páginas de la historia más sugestivas del siglo XX, narradas en libros, novelas, películas que se han qu...
SEXUALIDAD Y MIGRACIONES: ESPECIFICIDAD DE LOS ESTUDIOS POSCOLONIALES Y QUEER SOBRE LA SEXUALIDAD DE LOS LATINOAMERICANOS
La sexualidad es un ámbito muy poco investigado por los estudios sobre las migraciones, sobre todo en aquellos contextos en los que las dimensiones del control y de la seguridad representan la manera por medio de la c...
PARA UNA SOCIOLOGÍA DE LA VIOLENCIA. AMÉRICA LATINA EN PERSPECTIVA COMPARADA
La violencia es un concepto interdisciplinario y ha tenido un papel importante en la investigación y la enseñanza de diferentes ciencias sociales (Levin & Rabrenovic, 2007, p. 321). La sociología no es una excepción....
RUTAS MIGRATORIAS, CRECIMIENTO URBANO E ITINERARIOS ARTÍSTICO-CULTURALES ENTRE ITALIA Y AMÉRICA LATINA
Llevo afrmando desde hace mucho tiempo que las regiones migratorias italianas no coinciden con las regiones político-administrativas1. Para construir una geografía de la emigración italiana bastante creí- ble, hay que...
LA MEMORIA DE LOS LUGARES DE ORIGEN DE LOS EMIGRANTES ITALIANOS EN AMÉRICA LATINA
Convencidos de que los flujos migratorios no pueden ser evitados ni encerrados en una esfera solo material, puesto que modifican el tejido social creando fracturas difíciles de curar como el desconsuelo por haberse march...