MÁS ALLÁ DE BABEL. MITOS DE LA COMUNIDAD Y POLÍTICAS DE LA IDENTIDAD ENTRE FILOSOFÍA Y ACCIÓN POLÍTICA EN EUROPA Y EN AMÉRICA LATINA
Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2018, Vol 27, Issue 1
Abstract
El presente artículo de investigación propone una confrontación entre dos narraciones fundacionales de diferentes ideas o «modelos» de comunidad: por un lado, la gemeinschaft pensada por Tönnies y reelaborada por Schmitt y, por otro, la comunidad a la que se refieren los pueblos indígenas latinoamericanos. El artículo se concentra en cómo los elementos de la identidad cultural y de pertenencia pueden ser utilizados para motivar políticas y normas de signo contrario, orientadas tanto a la exclusión como a la inclusión, a la discriminación o a la emancipación de determinados individuos o grupos sociales. Se reconstruyen, mediante una metodología cualitativa, dos caminos paralelos que van del lenguaje político a la producción normativa: por un lado, el que individua en la concepción de la «comunidad-estirpe» el elemento central de la retórica generativa de las políticas europeas de cierre identitario, y especialmente de esa que en Italia se conoce como «período de las ordenanzas discriminatorias»; por otro lado, el camino que, partiendo del relato de la «multiplicidad originaria de los diversos», ha llevado a los indígenas latinoamericanos a la reivindicación y al reconocimiento, internacional y estatal, de una nueva categoría de derechos humanos, los derechos colectivos de los pueblos indígenas, y que ha llevado a algunos Estados latinoamericanos a adoptar políticas para la diferencia y reformas constitucionales de tipo pluralista e intercultural.
Authors and Affiliations
Roberto Cammarata
APUNTES DE PAREMIOLOGÍA MÉDICA: EL DOLOR EN LOS REFRANES
Tan presente en la vida del hombre, desde la niñez hasta la vejez, el dolor es una constante ineludible que alcanza un grado de universalidad similar al de la muerte. Así como ningún ser humano puede eludir la muerte, qu...
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS RAZONES QUE LLEVARON A LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS A ESTABLECER DISTINTOS ESTÁNDARES PARA LA TUTELA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Este trabajo pretende trazar el complejo recorrido que los países latinoamericanos realizaron para definir su posición actual en relación con la protección de los derechos humanos. La dirección políticoconstitucional de...
SEIS TESIS SOBRE EL DERECHO A LA PAZ EN COLOMBIA
El siguiente artículo explora, desde la perspectiva histórica del derecho, seis dimensiones sobre la paz en Colombia. Propone un breve recorrido histórico por el constitucionalismo internacional con el fin de destacar la...
LOS AÑOS DE BOLÍVAR. UNA CRONOLOGÍA COMPARADA
Simón Bolívar representa uno de los filtros privilegiados para leer e interpretar la aportación de América Latina a la historia contemporánea. Para dar cuenta del nexo entre la biografía del Libertador y las vicisitudes...
EL RESURGIMIENTO Y LA INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA. LA PERCEPCIÓN DE LAS LUCHAS ALLENDE EL OCÉANO EN LA PENÍNSULA ITALIANA
Hace veinte años, participando a una conferencia sobre El Mito del Resurgimiento de la Italia Unida, Aldo Albonico notó la difcultad de individualizar las relaciones existentes entre el proceso de unifcación italiano y...