Materiales didácticos para una intervención interdisciplinar desde los ámbitos formal y no formal. Un análisis tras su implementación
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2007, Vol 29, Issue 1
Abstract
En este artículo se presentan las reflexiones extraídas a raíz de la planificación, implementación y evaluación de un proyecto de materiales didácticos elaborados en un municipio gallego (As Pontes de García Rodríguez-A Coruña). El proyecto recoge una propuesta de enseñanza-aprendizaje que pretende hacer copartícipes a las instituciones educativas del ámbito formal y no formal de su desarrollo y uso. Todo ello con el objetivo de promover una actividad educativa que dinamice los recursos naturales, sociales y culturales del municipio y favorecer una participación activa de todos los ciudadanos en el conocimiento y configuración de su entidad municipal. En primer lugar se realiza una aproximación al contexto y los motivos por los que fueron elaborados los materiales. Luego, se exponen brevemente los principales supuestos que guiaron el proceso de elaboración de los materiales, así como las estrategias metodológicas adoptadas en el transcurso del mismo. A continuación, analizamos lo que han sido las fases de desarrollo del proyecto. Incluimos también una síntesis de los recursos elaborados y clarificamos cual ha sido el propósito de cada uno de los materiales y la relación entre ellos, así como de que modo se espera que estos materiales sean empleados. Posteriormente, exponemos una serie de consideraciones acerca de la evaluación y algunos de los principales resultados que podemos ofrecer en estos momentos. Para finalizar mostramos algunas valoraciones finales del proyecto realizado.
Authors and Affiliations
Jesús Rodríguez Rodríguez, Mª Montserrat Castro Rodríguez
El IRC como herramienta para la formación flexible y a distancia
Formación, aprendizaje y comunicación son términos que están íntimamente relacionados; posiblemente si buscamos la educación de personas de un modo flexible y a distancia, en la sociedad presente no nos podamos olvidar d...
Los entornos tecnológicos en la universidad
Los entornos tecnológicos suponen uno de los pilares fundamentales en la implementación de entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo la adopción de un determinado entorno o herramienta no debe responder a...
Mujeres mayores asturianas: visión crítica sobre la mediación televisiva e infancia
Se recogen las opiniones de las responsables de las Asociaciones de Amas de Casa asturianas, preocupadas por el cumplimiento de LGCA de las televisiones sobre protección de menores. Denuncian que no se respetan los hora...
La introducción de foros electrónicos asincrónicos para el perfeccionamiento de la fundión docente de los profesores desde concepciones de la gestión de las innovación tecnológica
Una comunidad virtual que se concibe y se implementa con la ayuda de las herramientas y concepciones de la Gestión de la Innovación Tecnológica puede transformar de forma significativa las habilidades de sus miembros y l...
Aprendizaje formal e informal con medios
La utilización de los medios de información y comunicación con fines educativos constituye una constante a lo largo de la historia social y escolar. Las expectativas que en un principio suelen surgir para cada nuevo medi...