Metales pesados en humedales de arroz en la cuenca baja del río Guayas
Journal Title: MASKANA - Year 2011, Vol 2, Issue 1
Abstract
La cuenca baja del río Guayas es una área de humedales costeros donde se cultiva arroz en una extensión de 350.000 ha. Se estableció un área experimental de 100 km2 a las dos orillas del río Babahoyo el mismo que es un tributario del río Guayas, correspondiente a los cantones Samborondón y Yaguachi. En 26 estaciones de muestreo se midió los metales pesados en suelos, su relación con las propiedades edáficas y su concentración en las plantas de arroz. Se recolectaron muestras de suelo en los 26 sitios, mientras que las plantas fueron monitoreadas en 5 estaciones de muestreo. La metodología empleada se baso en un análisis de las propiedades físicas, químicas de los suelos y sus relaciones mediante un análisis multivariado. Se determinó valores promedio de variables: MO 4%, Arcilla 32,7%, Limo 49,8%, Arena 17,5%, pH 6,6, CE 7,9 mS m-1, metales en mg kg-1 Cu 48,8, Fe 8.734, Mn 343, Zn 34, Hg no detectado, Cd 0,15, y Pb 4,4. Las variables evaluadas fueron 12 y se explicó el 40,7% en los dos primeros componentes con los autovalores limo y arcilla (CP1) y arcilla y cadmio (CP2). Se observó que existe dispersión entre las localidades; se formaron seis grupos a una distancia euclidiana de 3,22 y algunos grupos presentan congruencia con el análisis de componentes principales. Se evidenció los niveles de metales pesados en suelos de acuerdo al siguiente orden: Fe > Mn > Cu > Zn > Pb > Cd y Hg no detectado. El plomo que se midio en cinco sitios presentó en valores promedio mínimos y máximos de mg kg-1: en suelos 6,55-8,87; el contenido de la planta de arroz: raíz 3,30-4,40; tallo 2,01-2,60; y hoja 1,80-2,00.
Authors and Affiliations
Wilson Pozo, Teófile Sanfeliu, Gloria Carrera
La relación del logro de la lectura con la lateralidad, el movimiento ocular sacádico y el color en los niños
Several authors consider reading an important activity in school, professional and personal life. Perceptual processes, hemispheric lateralization, vision and phonological awareness are factors that intervene in readin...
Procesamiento de datos de espectrometría de masas: Algoritmos y metodologías
El cáncer es una enfermedad asintomática en una etapa temprana y muy difícil de diagnosticar. En muchos de los casos no es percibida hasta que ya alcanza la metástasis. Es la segunda causa de muerte en el Ecuador a pes...
Diferencia de daños por herbívoros entre hojas jóvenes de color rojo y verde, ¿podría tratarse de mimetismo vegetal?
La presencia de coloración roja en las hojas jóvenes de algunas especies vegetales en los bosques tropicales podría servir como una señal para los herbívoros de la presencia de defensas químicas en las mismas, que tend...
Validación de un algoritmo robusto para la estimación del movimiento en secuencias de imágenes cardiacas
Este artículo describe la validación n de un algoritmo de flujo óptico basado en esparcidad. Para ello se utilizan dos secuencias de imágenes extraídas de la base de datos Sintel y también imágenes extraídas de una sec...
Efecto de la eCG antes o después de la inseminación artificial a tiempo fijo sobre la dinámica folicular y la tasa de preñez en vacas Holstein mestizas en la Amazonía Ecuatoriana
Según Cutaia, Ramos, Chasta, & Bó (2009), para mejorar las tasas de preñez y pérdidas de la gestación, una alternativa es la sincronización, estimulación del crecimiento folicular y formación de cuerpos lúteos accesori...