Metodología predictivo para la investigación en sistemas de información y tecnologías de la información. (IS/IT)

Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2005, Vol 26, Issue 1

Abstract

La afirmación de los Sistemas de Información como campo científico independiente de otras áreas se viene sustentando en la gran cantidad de trabajos académicos y de investigación que sobre este tema se vienen realizando. Este corpus doctrinal adolece no obstante de un mayor bagaje metodológico y de estudios sobre la aplicación de determinadas metodologías a la investigación en Sistemas de Información. Bajo estas premisas hemos realizado un análisis de la doctrina existente sobre la investigación metodológica en sistemas de Información, centrándonos en una de las metodologías que venimos utilizando de forma más habitual en nuestros trabajos de investigación, el método delphi, al que consideramos como una de las técnicas de obtención de información más útiles y eficaces en nuestro campo científico. A pesar de su importancia, el método delfhi aún ha sido poco estudiado en nuestro país desde la perspectiva epistemológica en el ámbito de los Sistemas de Información, por lo que consideramos necesario la realización de un análisis de esta metodología y de las investigaciones que se han realizado sobre su aplicación para poder comprender mejor los aspectos que debemos potenciar de la misma y conocer cuando es adecuada su utilización.

Authors and Affiliations

Paula Luna Huertas, Alfonso Infante Moro, Francisco José Martínez López

Keywords

Related Articles

Nuestras asignaturas pendientes: inglés e informática de un modo flexible y a distancia

El ser humano, a lo largo de su vida, tiene la necesidad de un continuo aprendizaje para ir adaptándose y asumiendo todos los cambios. Muchos de los adultos de esta sociedad tecnológica en la que nos ha tocado vivir sien...

La investigación educativa en el aula hospitalaria: estudio de un caso de intervención escolar, de glioma óptico infantil mediante videoconferencia

Abordamos el artículo con dos partes claramente diferenciadas. En la primera, nos situamos ante el tumor específico: características del glioma óptico infantil y sus efectos condicionantes para el caso que nos ocupa. En...

Evaluar a través de internet

Con Internet las fuentes de información y comunicación de la evaluación se amplían; el profesor no es su responsable único sino también el alumno, los compañeros y otros docentes. La evaluación no está circunscrita al au...

Prieto Martín, A. (2017). Flipped learning. Aplicar el modelo de aprendizaje inverso. Madrid: Narcea

Los últimos años, basados en las Tecnologías, una oleada de nuevos modelos de aprendizaje se han ido extendiendo por las aulas acogidas con mayor o menor entusiasmo por los profesores. De ellas destacamos el aprendiza...

La función de los medios tecnológicos en los nuevos planes de estudios de magisterio

La idea de crear un Espacio Común Europeo de Educación Superior se viene perfeccionando para poder implantar los nuevos planes de estudio homogeneizados para toda la Unión Europea; siendo su finalidad la de preparar al a...

Download PDF file
  • EP ID EP36713
  • DOI -
  • Views 220
  • Downloads 0

How To Cite

Paula Luna Huertas, Alfonso Infante Moro, Francisco José Martínez López (2005). Metodología predictivo para la investigación en sistemas de información y tecnologías de la información. (IS/IT). Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 26(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-36713