Mirada retrospectiva a la inseminación artificial en ovinos
Journal Title: Puriq - Year 2019, Vol 1, Issue 1
Abstract
El objetivo fue analizar el efecto de esta biotecnología reproductiva en la producción de ovinos, principalmente en aspectos fundamentales como: eficiencia reproductiva, mejoramiento genético, transferencia de tecnología al campo y capacitación del productor; todo finalmente reflejado en la productividad y la rentabilidad de la producción ovina, teniéndose en cuenta también todos los factores que afectan al correcto desarrollo de la inseminación artificial, evitando los momentos de más calor o frío ambiental y practicando el flushing si el estado general de las ovejas lo aconseja. Se concluyó que las diferencias entre los resultados obtenidos por las diferentes explotaciones son altamente significativas.
Authors and Affiliations
René Antonio Hinojosa Benavides, Carmen Thalia Andia Salinas, Raúl Lunazco Gamboa, Katy Núñez Quispe, Walter Miguel Ruiz Vilca, Rubria Farfán Mauri, Jhon Vitor Valladolid
Paisaje, conmemoración emblemática, e identidad: La Pampa de Ayacucho, como “geografía de la memoria”
El artículo reflexiona, desde una perspectiva geográfica, el paisaje de la Pampa de Ayacucho, como lugar de conmemoración emblemática. Estudia a la vez, las razones políticas del porque el Estado peruano, la “comunidad d...
Organización comunitaria y ciudadanía indígena en el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo
Uno de los retos en la agenda de los asuntos indígenas ha sido el vínculo entre el sistema político-jurídico del Estado, y los mecanismos de organización y participación del sistema de usos y costumbres que busca reconoc...
¿La política es arte o ciencia de gobernar?
La política es ineludible en la actividad humana siendo el grado superior de desarrollo del hombre en las polis. Es necesario analizar la política como arte o ciencia en la pretensión de guiar al grupo o al pueblo hacia...
Desarrollo de la competencia comunicativa en preparatorianos mexicanos durante la pandemia, estudio etnográfico
El objetivo de este estudio: conocer la manera en que se fomentó el desarrollo de la competencia comunicativa en estudiantes mexicanos de preparatoria vía educación remota en el marco de la pandemia por Covid-19. Investi...
Las tecnologías de información y comunicación y su influencia en el aprendizaje de la asignatura de minería y medio ambiente en los estudiantes de la escuela académico profesional de ingeniería de minas en la Universidad Nacional de Huancavelica – 2017
La formación académica del futuro ingeniero de Minas reviste particular importancia y trascendencia, de ahí nos preguntamos: ¿Qué influencia ejerce la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación en el apr...