Detección de hipoacusia mediante potenciales evocados auditivos tronco-encefálicos y otoemisiones acústicas transitorias en niños (as) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Barranquilla (Colombia)
Journal Title: Revista Científica Salud Uninorte - Year 2011, Vol 27, Issue 1
Abstract
Resumen Objetivo: Determinar la prevalencia de hipoacusia infantil en una población de 0-5 años de edad atendida en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, con análisis correlacional multivariado; muestra de 300 niños. Se realizó la caracterización sociodemográfica, ambiental, domiciliaria y de antecedentes patológicos de los padres, prenatales y perinatales del niño(a), señales de factores relacionados con problemas audiológicos. Los niños(as) fueron examinados(as) clínicamente y se realizó sistemáticamente prueba de otoemisiones acústicas transitorias evocadas y potenciales evocados auditivos tronco-encefálicos. Los niños con exámenes anormales fueron reevaluados por audiología y aquellos con alteraciones persistentes fueron estudiados por un otorrinolaringólogo y un neurofisiólogo clínico. Resultados: La prevalencia de hipoacusia infantil fue 6,3% tras la primera evaluación y 2,3% tras la segunda: todos con hipoacusia conductiva, de los cuales dos casos corres- pondieron a hipoacusia leve y cinco fueron moderados. Las causas de hipoacusia fueron: en cuatro casos, hipertrofia amigdalina y/o disfunción de la Trompa de Eustaquio; en dos niños, otitis media serosa y/o rino-sinusitis aguda; y en un niño se diagnosticó otitis media adhesiva con perforación timpánica. El análisis de regresión logística mostró significancia para las variables: escolaridad y otalgia. Conclusiones: Los factores predictores para hipoacusia infantil más prevalentes en la población de estudio fueron medioambientales: cercanía con avenidas, exposición a ruidos industriales, basureros y exposición a humo. La prevalencia de hipoacusia infantil es similar a la descrita en países desarrollados, de Norteamérica y Europa. Asimismo, todos los trastornos identificados fueron causantes de hipoacusia conductiva. Palabras clave: Potenciales evocados, tallo cerebral, hipoacusia, sordera, emisiones otoacústicas espontáneas.
Authors and Affiliations
Luz Alonso Palacio, Alfonso Yepez Porto, Gabriel Alcalá Cerra, Liliana Alcalá Cerra, Ana Ríos García, Elizabeth Suárez Sanjuan, Sergio Nieves Vanegas
Una reflexión acerca del Modelo de Investigación Biomédica
Resumen El modelo biomédico es una construcción epistemológica histórica que se ha gestado como consecuencia de la relación conceptual establecida entre el concepto salud-enfermedad y la investigación científica,...
Evaluación del nivel de orientación empática en estudiantes de Odontología
Resumen Objetivo: Evaluar el nivel de orientación empática en los alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio no experimental, descriptivo, transver...
Detección de hipoacusia mediante potenciales evocados auditivos tronco-encefálicos y otoemisiones acústicas transitorias en niños (as) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Barranquilla (Colombia)
Resumen Objetivo: Determinar la prevalencia de hipoacusia infantil en una población de 0-5 años de edad atendida en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, con an...
Comparación de los métodos de preservación de especímenes Anopheles (Diptera: Culicidae) para la extracción de ADN
Abstract Introduction: Various methodologies have been reported for long term specimen preser- vation, which protect the DNA from degradation allowing its posterior analysis in molecu- lar studies. However, the ef...
Quality of life in people with HIV/AIDS belonging to non- governmental organization. Medellín (Colombia), 2009
Abstract Objective: To describe the quality of life in people with HIV/AIDS in Medellín, according the MOSSF-36 and the stories of individuals living with HIV/AIDS. Materials and methods: Mixed in all subjects wi...