Niveles de percepción de estrés en época de COVID-19, a causa de la virtualidad, en estudiantes universitarios, Barranquilla-Colombia
Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2022, Vol 1, Issue 67
Abstract
Con el fin de establecer la percepción de estrés en estudiantes de primer semestre de la Universidad Metropolitana-Barranquilla, se utilizó un cuestionario Likert como instrumento de recolección de datos, estructurado con 27 interrogantes sobre estresores relacionados con las clases virtuales, donde el estudiante, según su percepción, debía responder a niveles de estrés: Normal, Leve, Moderado y Severo. Obteniéndose que los estresores con mayores niveles de percepción fueron el exceso de actividades académicas, la red inestable de internet y la interrupción en el fluido eléctrico; también, se observó que el nivel de percepción estrés severo fue ligeramente mayor en las mujeres, comparado con los hombres; se encontró, además, que algunos programas académicos presentan mayor nivel de percepción de estrés, lo cual se explicaría por la cantidad de mujeres matriculadas en los programas, y como se dijo anteriormente, los niveles de percepción de estrés en las mujeres son más altos, comparados con los hombres. Por otra parte, el nivel de estrés percibido no mostró dependencia de la edad (p: 0,1471). Por último, se proponen estrategias para reducir los niveles de estrés, que pueden ser implementadas en la Universidad Metropolitana y en otras instituciones educativas.
Authors and Affiliations
Leyn Castro-Vásquez, Daniel Bedoya Valencia, Laura Estrada-Matallana
Revisit the implementation of E-Learning: Lesson Learned from COVID-19 pandemic
The COVID-19 outbreak does not only have an impact on human health, but it also impacts other aspects of human life, including the education sector (Huang et al., 2020). In many countries, health authorities' recommendat...
Bienestar institucional y desarrollo humano. Evolución y naturaleza de los lineamientos para acreditación en Colombia
Además de centrarse en aspectos técnicos y profesionales, la formación debe contribuir al desarrollo de habilidades, intereses, aptitudes y capacidades. Este estudio analítico con diseño documental, evolutivo, transversa...
La evaluación en la clase de Educación Física desde la percepción de los estudiantes de secundaria
El proceso evaluativo es un asunto de vital importancia en el contexto de la clase de Educación Física, en especial en la población estudiantil. Se tuvo como objetivo describir la percepción que tienen los estudiantes de...
La enseñanza virtual en el contexto de la cultura académica universitaria: Una aproximación a los procesos de tutoría y acompañamiento
Este artículo describe una investigación de corte cualitativo, que se desarrolló a través de cuatro fases: exploración teórica, construcción de la propuesta de formación, experimentación de la propuesta de formación y el...
Tendencias investigativas en el estudio de tecnologías inclusivas para población sorda
El avance tecnológico debe orientarse a generar mejoras en la calidad de vida y bienestar de la sociedad. Una de las poblaciones con mayores necesidades corresponde a personas sordas, por esto resulta necesario examinar...