Número ordinario (Enero-Marzo).

Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 57

Abstract

El taller como forma de evaluación de la expresión oral MSc. Ana Fermina Vázquez Cedeño, MSc. Miladys Álvarez Migueles, MSc. María del Carmen Cabrera Castro Las ideas pedagógicas martianas y su vigencia en el sistema educacional cubano Dra. C. Noharis Sochi Alzuri Barrueta, MSc. María Caridad Rodríguez Agriel, Dra. C. María Magdalena López Rodríguez del Rey Competencias culturales y dominación simbólica Lic. Carlos Lázaro Nodals García Educación inclusiva y construcción del poder estudiantil. Resultados de la alianza entre universidades Dr. C. José Luis Gil Álvarez, MSc. Mabel Morales Cruz, MSc. Estefanía Melisa Rodríguez Santos La interdisciplinariedad en la producción de conocimiento: propuestas desde la formación posgraduada Dra. C. Coralia Juana Pérez Maya, Dra. C María Cruz Chong Barreiro, Dra. C Lidia Mercedes Lara Díaz La integración de contenidos lingüísticos y no lingüísticos: una propuesta de clases integradoras Lic. Mayda Miranda Molina, Dra. C. Ania Mercedes Carballosa González, Dra. C. Maritza Arcia Chávez Educación Física 1 para las carreras pedagógicas en el Plan E. Propuesta de programa MSc. Claudio Chavarri Marrero La enseñanza de Lenguas Extranjeras: corrientes psicológicas y factores que interfieren en la Escuela Secundaria cubana MSc. Miladys Álvarez Migueles, MSc. Giraldo Pérez Calderón, MSc. Leonor Margot Suárez Rodríguez Comportamiento del estudio independiente en estudiantes de primer semestre de la Facultad piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil MSc. Patricia Pinos Robalino, MSc. Idalia Murillo Sevillano, Dra. Cecilia Rosero Armijos Las potencialidades del pensamiento de Fidel Castro para el reforzamiento de los valores morales de los cuadros políticos en el sistema de escuelas del Partido MSc. Idania Tejera Delgado, MSc. Elieder Núñez García La excursión docente y el estudio de la localidad. Propuesta para Geografía 10mo grado MSc. Rolando Ramos Miranda, MSc. Onelio Castillo Barrios, MSc. Yaité Pérez Lence La interdisciplinariedad para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje en la carrera de Odontología MSc. Patricia Segovia Palma, MSc. Patricia Pinos Robalino, MSc. Idalia Murillo Sevillano El desarrollo de la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria MSc. Serafina C. Pérez Lameira, MSc. Dalia Aleida González González La Educación en valores desde la práctica profesional MSc. María Mercedes Consuegra Cheng, MSc. Marianela Utrera Alonso, Dr. C. Hugo Freddy Torres Maya Concepción de CTS de la formación práctico-docente en la Licenciatura en Educación Carrera Lenguas Extranjeras MSc. Reinaldo Guerra Pérez, MSc. Eusebio Jesús Lara Valdespino, MSc. Isabel Josefa Berdeal Vega Propuesta de una clase metodológica instructiva de Histología General y Dentaria para la orientación del estudio independiente MSc. Cecilia Rosero Armijos, MSc. Patricia Pinos Robalino, MSc. Patricia Segovia Palma Sunderstanding International students’ community service experiences in the United States and their impacts Ed. D. Elaine Hozdik La incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones al currículum MSc. Lisbet López Saavedra, MSc. Mercedes Manuela Ferrer García, MSc. Ileanys Mena Fernández Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Su importancia y utilización en la Carrera Marxismo-Leninismo e Historia MSc. Dayamí Valdivié Mena, MSc. Tania Sánchez Arbolay, MSc Miriam Echevarría Sánchez La formación de conceptos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los sistemas de gestión de bases de datos MSc. Luis Jacinto López de la Teja, Dra. C. Ángela Sarría Stuart, Dr. C. Denis Fernández Álvarez Relaciones interpersonales en el proceso de enseñanza aprendizaje, un reto para la inclusión educativa Lic. Adelino Salvador Tchitau Hacia nuevas vías de comunicación en la educación de los niños de la Primera Infancia Lic. Georgina Cecilia Heredia Rodríguez, MSc. Yennis Alfonso Amaro La evaluación del aprendizaje: un reto con las nuevas tendencias para el profesor de la carrera de Odontología MSc. Idalia Murillo Sevillano, MSc. Patricia Segovia Palma, MSc. Cecilia Rosero Armijos Empleo del software Geogebra como medio auxiliar heurístico para el tratamiento de funciones en el Instituto Superior de Ciencias Policiales y Criminal de la República de Angola Lic. Manuel Toto, Dr. C. Raúl López Fernández, Dr. C. Tomás Crespo Borges Vinculación de los contenidos de la asignatura Análisis Químico y Preparación para la Defensa Dr. C. Anel Hernández-Garces, MSc. Elizabeth Avilés Rodríguez Actividades en la lengua inglesa basadas en técnicas para desarrollar el vocabulario de los estudiantes de 10mo grado en el Instituto Preuniversitario Martin Dihigo Lic. Neisy Chappotín Lavín, MSc. Yanely Peñate Ramírez, MSc. Kenia González López-Trigo El uso de acertijos matemáticos como recurso motivacional en la educación superior Lic. Bárbaro Fernández Suárez, MSc. Maricela de los Ángeles León Capote, Dra. C. Alina Carlota García Puerto Educación para la identidad, una aproximación desde el currículo escolar Dr. C. Orlando José González Sáez, Dr. C. Hugo Freddy Torres Maya Los valores de la profesión pedagógica. Conceptualización y contextualizació MSc. Betsi Celia Medero Llanes, Dra. C. Silvia Isabel Vázquez Cedeño, MSc. Bárbara Acevedo Pastrana Etología humana y educación. El nexo teórico omitido Dr. C. Reinaldo Requeiro Almeida, MSc. Yumila Pupo Cejas, MSc. María del Carmen Franco Gómez Apuntes críticos de la Educación sexual en adolescentes y jóvenes estudiantes del Consejo Popular La Sierpe MSc. José Sánchez Díaz, Lic. Osvel García Riverón, Lic. Belkis Pérez Torres

Authors and Affiliations

Tec. Jesús Gioser Medina Varens

Keywords

Related Articles

Maestro promotor. Sus competencias comunicativas en función de la promoción de salud

La escuela resulta un escenario estratégico para promover salud, contribuye a la preparación de las personas para alcanzar un adecuado nivel de responsabilidad con la salud. El artículo trata sobre cómo preparar a los...

Programa de aprendizaje para la acción. Una experiencia en equipos de dirección de empresas de la Provincia de Cienfuegos

El presente estudio tiene como objetivo analizar los resultados del programa de aprendizaje para la acción basado en competencias, para la mejora del desempeño de los equipos de dirección de distintas empresas en la Prov...

Estrategia metodológica para el tratamiento de la educación ambiental en la Educación Primaria

La formación permanente del docente en Cuba es prioridad para el Sistema de Educación y decisiva para el logro de objetivos en el orden educativo e instructivo. El tratamiento de la educación ambiental reviste vital impo...

La promoción de lectura más allá de la biblioteca escolar

El trabajo del bibliotecario escolar va más allá que el de despertar el interés por la lectura y que el niño, adolescente y joven descubra el maravillosos mundo que hay detrás de cada libro, de cada historia. Debe desper...

La formación de la cultura ambiental en la carrera Ciencias de la Educación

La educación universitaria asume la responsabilidad de contrarrestar los efectos negativos de la sociedad, fomentando un cambio en el modo de pensar y actuar, es por ello que elcuidado y la protección del medio ambiente...

Download PDF file
  • EP ID EP43015
  • DOI -
  • Views 177
  • Downloads 0

How To Cite

Tec. Jesús Gioser Medina Varens (2017). Número ordinario (Enero-Marzo).. Revista Conrado, 13(57), -. https://europub.co.uk/articles/-A-43015