Peculiaridades de la formación del gobierno urbano en Moscú en los primeros años del poder soviético y su importancia histórica
Journal Title: Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades - Year 2019, Vol 4, Issue 14
Abstract
El artículo aborda algunos temas de formación de la estructura de gobernanza urbana, características de su personal en el período de formación del poder soviético y las principales direcciones de su actividad económica. La experiencia administrativa y económica, la actividad comercial del Ayuntamiento de Moscú en condiciones de crisis es especialmente interesante. El propósito de este artículo es estudiar la experiencia histórica de la formación de organismos gubernamentales municipales en los primeros años del poder soviético; considerar el orden de formación y estructura de los organismos del gobierno municipal según el ejemplo del Ayuntamiento de Moscú, así como las características de su funcionamiento en una crisis severa; para identificar sus fortalezas y debilidades. Los principales métodos en el estudio de este problema fueron un método dialéctico, método de análisis, síntesis, histórico comparativo, estadístico, cronológico de problemas, métodos de actualización, análisis concreto y lógico y algunos otros. Como resultado del estudio, se descubrió que la experiencia previa de la creación de los soviéticos en Moscú durante las revoluciones de 1905 y febrero de 1917 se utilizó en la formación del gobierno municipal. Las elecciones al Consejo de la Ciudad de Moscú se celebraron de conformidad con la Constitución de la RSFSR de 1918, en el lugar de trabajo o residencia de los votantes, mediante votación abierta. La base de la elección fue el principio de clase. La formación de un nuevo aparato de gobernanza urbana fue una de las prioridades. Los bolcheviques que llegaron al poder negaron la continuidad en el sistema de estadidad, suponiendo construir una nueva sociedad libre de explotación humana sobre principios fundamentalmente nuevos. En las condiciones de emergencia de la guerra civil, el aumento excesivo en el papel del gobierno urbano, un alto grado de centralización y administración permitió resolver los problemas que enfrenta la ciudad con éxito. Esto finalmente aseguró la victoria en la guerra civil. Al mismo tiempo, las medidas de gestión de emergencias eran inaceptables en tiempos de paz. Los materiales de este artículo pueden ser útiles para historiadores, politólogos, así como para todos aquellos interesados en la administración pública.
Authors and Affiliations
Bruz V. V. , Vititnev S. F. , Solodilov A. V.
Estudio de los problemas emocionales de los futuros docentes
Este artículo aborda los factores adversos que afectan los estados emocionales de los maestros. La revisión de la literatura ha demostrado que en los últimos años se ha observado un cambio en el enfoque del estudio hacia...
Eficácia das Técnicas de Terapia Esquema na Adesão de Trabalho e Memória Prospectiva, Personalidade e Medicação em Pacientes Cardíacos
Vários estudos combinaram a combinação de duas disciplinas de psicologia e cardiologia para ajudar com a ajuda da psicologia para melhor prevenir e tratar doenças relacionadas ao coração. O objetivo deste estudo foi aval...
Desenvolvimento de habilidades gramaticais no estudo de idiomas estrangeiros. Através do exemplo das estruturas predicativas não-copulares chinesas
O mundo globalizado moderno exige estudar línguas estrangeiras (especialmente a língua chinesa). A eficácia de estudar qualquer língua estrangeira depende de muitos fatores. Eles incluem a correção da pronúncia, o conhec...
A ativação da memória coletiva como base para a resistência atual
Este trabalho expõe os resultados de uma oficina de ativação da memória coletiva realizada na localidade de Andalgalá, província de Catamarca (noroeste da Argentina), em julho de 2017. Como proposta em metodologias críti...
Micropolis como nuevo morfotipo en la planificación urbana de una ciudad sostenible.
Este artículo revela las posibilidades de combinar el entorno urbano y el componente natural, con el objetivo de mejorar la calidad de la ciudad, donde los métodos tecnológicos innovadores actúan como elemento de conexió...