Percepción táctil, visual y auditiva en niños víctimas de maltrato intrafamiliar
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2016, Vol 0, Issue 25
Abstract
Este trabajo analiza la percepción táctil, visual y auditiva en niños víctimas de maltrato intrafamiliar. Participaron 104 niños divididos en dos grupos. El primero conformado por niños institucionalizados por violencia intrafamiliar (NVVI); el segundo por niños que no han sido víctimas de violencia (NNVI), equiparados en género, edad y escolarización. Se usaron subescalas de percepción visual, auditiva y táctil de la evaluación neuropsicológica infantil. Los resultados muestran que los NVVI presentan menor rendimiento en la tareas de reconocimiento de expresiones; sonidos ambientales; y en percepción fonémica. En estos niños se encuentra conservada la percepción táctil; la percepción visual es adecuada excepto cuando se involucra el componente emocional; y en lo auditivo existe déficit en percepción de sonidos ambientales y verbales.
Tendencias globales que marcan el desarrollo de la educación superior en el Ecuador: pertinencia, regionalización y expansión de la oferta académica
Ecuador ha logrado grandes avances en relación a la calidad, la inclusión y la pertinencia de la educación superior, sin embargo, el sistema de educación superior aún conserva profundas brechas que reproducen las caracte...
Pluralismo legal como método de interpretación: un planteamiento metodológico para descolonizar los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras en el marco del derecho internacional
Desde la llegada de los colonizadores europeos, las teorías del derecho internacional han sido utilizadas para justificar el proceso de desposesión de las tierras indígenas. Aunque la adopción de derechos humanos ha cond...
Internacionalización de la educación y movilidad: reflexiones a partir del caso argentino
La internacionalización de la educación es un tema de creciente interés. En la actualidad, refiere a diversos esquemas de relaciones de poder, así como a la acumulación de ventajas y vicisitudes vinculadas a las movilida...
La construcción de la juventud como problemática de política pública en la Argentina: análisis de iniciativas de legislación sobre juventudes entre 1983 y 20151
El trabajo analiza las formas en las que los partidos –y el Estado–, han buscado interpelar en la Argentina a las y los jóvenes en tanto sujetos políticos durante el actual período democrático, iniciado en 1983. En este...
Giro decolonial, demonios, capital financiero, colonialidad del poder, girar, feliz.
El presente ensayo pretende desempolvar algunos conceptos representativos de la teología moral y presentarlos a la nueva disciplina bioética como un instrumento precioso de discernimiento y aplicación en el ambiente clín...