PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO. LAS METÁFORAS DEL SIMULACRO Y DESENGAÑO EN AUXILIO DE LOS ACTUALES DISCURSOS ESPAÑOLES DE LA CRISIS

Abstract

La crisis económica española dispone ya de una compleja bibliografía literaria que abarca tanto novelas, como ensayos y tomos poéticos. Nuestro análisis se basa en una novela (Crematorio de Chirbes), un ensayo (Todo lo que era sólido de Muñoz Molina) y un libro poético (Dinero de García Casado). Nuestra propuesta se inicia recordando los datos económicos claves. Más tarde presentamos el tema que parece más frecuente, es decir, la corrupción desencadenada por el boom en el sector de la construcción. Para, al fi nal, observar dos metáforas predominantes en la literatura de la crisis, a saber, la metáfora del simulacro y la metáfora del desengaño. Ambas metáforas eran muy frecuentes también en la cultura barroca española y constituyen una proporcionalidad inversa. Además, el motivo del desengaño se manifestaba en el barroco con la imagen de vanitas, que adoptaba, entre otras, la forma de una naturaleza muerta o de una pompa de jabón. También los autores actuales de la literatura de la crisis describen el paisaje natural desaparecido y la burbuja (inmobiliaria) que al igual que la pompa de jabón, se hincha fácilmente, pero se pincha de improvisto. Tanto entre los poetas del siglo XVII como entre los escritores de la crisis predomina la sensación de que una época se va terminando, pero nadie sabe qué viene después.

Authors and Affiliations

Justyna Ziarkowska

Keywords

Related Articles

EL MISIONERO ARAGONÉS PEDRO CUBERO SEBASTIÁN EN POLONIA: UN RELATO DEL VIAJE REALIZADO EN 1674

The present article analyzes the chapters XVII and XVIII of the Breve relación de la peregrinación que ha hecho de la mayor parte del mundo don Pedro Cubero Sebastián, concerning the Aragonese missionary´s visit to Polan...

INDIGENISMOS AMERICANOS EN CARTAS DE PARTICULARES DEL SIGLO XVI

The aim of the article is to study the range of influence of indigenous vocabulary on sixteenth-century Spanish language which had been spoken by Spanish settlers in the New World and transmitted by them to friends and r...

EL CANTO DEL AVE HUACTLI: EL PATRONO SECUNDARIO DE LA TRECENA CE OLLIN (1 TEMBLOR) DEL CALENDARIO RITUAL DEL CENTRO DE MÉXICO LLAMADO TONALPOHUALLI

The purpose of this paper is to present a detailed analysis of huactli, the bird which played, almost exclusively, the role of the secondar y patron of the thirteenth trecena or thirteen-day period ce olin (1 Earthqua...

NUEVAS EVIDENCIAS DEL ESTILO ÑUIÑE EN EL SUROESTE POBLANO

The Ñuiñe style are the characteristics by which John Paddock defined in the 60’s a group of archaeological sites located at the Norwest of Oaxaca, Mexico, and more specifically in the distrito of Huajuapan de León, Oa...

Animales y sexualidad en Mesoamérica: Algunos apuntes

¿Cuál es el origen de la panza prominente del mono? ¿Por qué los colibríes pueden fecundar a las doncellas? ¿Cómo explicar el disfraz de ardilla que utilizaba un danzante mexica para bailar encima de un pequeño templo? ¿...

Download PDF file
  • EP ID EP316587
  • DOI 10.23825/ITINERARIOS.27.2018.02
  • Views 131
  • Downloads 0

How To Cite

Justyna Ziarkowska (2018). PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO. LAS METÁFORAS DEL SIMULACRO Y DESENGAÑO EN AUXILIO DE LOS ACTUALES DISCURSOS ESPAÑOLES DE LA CRISIS. Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, 27(), 28-37. https://europub.co.uk/articles/-A-316587