¿Por qué me toca ver esas clases, si son puro relleno? Narrativas de enseñanza de las humanidades en contextos universitarios

Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2024, Vol 1, Issue 72

Abstract

La enseñanza de las humanidades en la educación superior ha sido objeto de críticas y debates, debido a su aparente falta de relevancia en el mundo moderno. Este estudio cualitativo buscó analizar los imaginarios y representaciones de estudiantes y docentes sobre las humanidades en la educación superior, con el fin de formular escenarios y enfoques posibles para la formación humanística en este ámbito, abordando así la brecha entre percepciones y realidad. Se llevaron a cabo entrevistas en profundidad con estudiantes y docentes, centrándose en un enfoque narrativo, propio de la investigación cualitativa, para recopilar percepciones sobre las humanidades en la educación superior. Se emplearon técnicas de análisis de contenido para identificar los elementos clave en los imaginarios y representaciones de los participantes. El análisis reveló una diversidad de imaginarios y representaciones sobre las humanidades en la educación superior. Algunos destacaron su relevancia para el desarrollo de habilidades críticas y el pensamiento reflexivo, mientras que otros expresaron dudas sobre su aplicabilidad práctica en el mundo laboral. Los resultados permiten formular enfoques de formación humanística que respondan a los desafíos actuales para fomentar una comprensión más profunda de las humanidades y su relevancia en la formación integral en la sociedad actual.

Authors and Affiliations

Edgar Oswaldo Pineda Martínez , Paula Andrea Orozco Pineda

Keywords

Related Articles

Evolución y tendencias investigativas sobre estrategias de gestión de conocimiento en instituciones de educación superior

Actualmente las instituciones de educación superior –IES- están interesadas en desarrollar y aplicar prácticas o estrategias de gestión de conocimiento que sean efectivas en su interior, ya que estas tienen la misión de...

El duelo por suicidio: “esa larga y peligrosa noche del alma"

El texto propone una reflexión derivada de un estudio cuyo objetivo fue comprender cómo se representa la experiencia del duelo en narrativas autobiográficas literarias sobre pérdidas disruptivas, y explorar la función qu...

Ventajas del Operador Económico Autorizado (OEA) a nivel internacional y oportunidades de enseñanza en programas de logística y negocios internacionales

La implementación del Operador Económico Autorizado (OEA) ha facilitado el acceso a los mercados extranjeros y contribuido a la productividad de la cadena de suministro internacional, pero en Colombia solamente 41 de 1...

Engagement en profesionales colombianos de la salud ¿Existen diferencias según el tipo de contrato?

Diferentes factores pueden afectar el Engagement en los profesionales de la salud; uno de ellos involucra las relaciones contractuales, las cuales se han transformado debido a las dinámicas del actual mercado laboral....

Revistas científicas locales atrapadas en el éxito de los exitosos

La producción de conocimiento científico es una actividad importante para el desarrollo de los países, y la difusión de este conocimiento, mediante revistas especializadas, es una característica de la universidad del sig...

Download PDF file
  • EP ID EP735943
  • DOI https://doi.org/10.35575/rvucn.n72a4
  • Views 50
  • Downloads 1

How To Cite

Edgar Oswaldo Pineda Martínez, Paula Andrea Orozco Pineda (2024). ¿Por qué me toca ver esas clases, si son puro relleno? Narrativas de enseñanza de las humanidades en contextos universitarios. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(72), -. https://europub.co.uk/articles/-A-735943