Problemas de traducción, detección y descripción: un estudio longitudinal en la formación de traductores
Journal Title: Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria - Year 2017, Vol 11, Issue 2
Abstract
Esta investigación se enmarca dentro del área de la traducción e interpretación y, más específicamente, en el campo de la didáctica de la traducción. El objetivo general de la investigación de este estudio fue observar y analizar el impacto de la formación recibida en el seno de los estudios de Traducción en cinco universidades diferentes en España. Con el fin de alcanzar el objetivo de investigación se combinan los enfoques cuantitativos y cualitativos a través del diseño de un macro-estudio con más de 1.000 participantes y un estudio longitudinal de 37 estudiantes. Nuestra investigación se enfoca específicamente en el desarrollo de la competencia estratégica (CE) y, particularmente, la capacidad del estudiante para identificar y describir problemas de traducción. Además, en el caso del estudio longitudinal se formularon cuatro hipótesis para ser comprobadas o refutadas a partir de las respuestas de los estudiantes. En este artículo presentamos los resultados correspondientes a la hipótesis número 4, a saber: la riqueza del metalenguaje utilizado por los estudiantes de TI evoluciona desde el principio hasta el final de su carrera. Los resultados del estudio longitudinal no demuestran patrones en el desarrollo de la CE, aunque el metalenguaje utilizado por los estudiantes experimenta cierta evolución.
Authors and Affiliations
Ana Gregorio Cano
In English or into English? Prepositional and Particle Usage in Translated Discourse
On carrying out diagnostic assessment of the different levels of "interlanguage" (Selinker, 1972) of translator trainees at the University of Salamanca, who use their working languages—in this case English—at near-native...
Implementing University Social Responsibility in the Caribbean: Perspectives of Internal Stakeholders
University Social Responsibility (USR) is the ethical and transparent management of the administrative, educational, cognitive and social processes carried out by a higher education institution. More and more universitie...
¿Cómo desarrollar la autoeficacia del estudiantado? Presentación y evaluación de una experiencia formativa en el aula de traducción?
Ante el vacío existente en la formación de traductores en torno al desarrollo estructurado de la autoeficacia del estudiantado (Atkinson & Crezee, 2014), se presenta en este artículo una experiencia formativa implementad...
Editorial
Siguiendo con nuestro objetivo de consolidar a la Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) como un referente de calidad en el ámbito de la investigación en Educación Superior, presentamos nuestro...
Persistencia académica en un programa de nivelación universitario venezolano: caso Universidad Simón Bolívar
La investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida factores previos al ingreso universitario, factores motivacionales y experiencias institucionales explican la persistencia académica de los estudiantes del Cic...