Profesor Hernández Serna, un hombre universitario
Journal Title: Estudios Románicos - Year 2007, Vol 1, Issue 2
Abstract
Si hay que arriesgarse a resumir una vida en una frase, prueba harto difícil siempre, cuando se tiende la mirada a la del profesor Joaquín Hernández Serna, ese escollo se torna más una apariencia frágil que una traba de difícil solución pues, desde sus días de estudiante, su existencia ha quedado envuelta en una claridad diáfana que llamamos espíritu universitario. Sí, allí estaba ya trazada la línea maestra de lo que había de ser su vida, pues en aquellas aulas que compartió con sus compañeros y con unos profesores que supieron ser verdaderos maestros, como fueron los doctores Baquero Goyanes, Valbuena Prat, Muñoz Cortés, Rubio García..., y que junto a mostrarle la evidencia necesaria del conocimiento científ co en los diversos órdenes, le hicieron saber que todo ello, para que tuviera un soporte válido, debía quedar arropado por un espíritu, por un estilo, por una entrega generosa... Y eso es lo que la vida del profesor Hernández Serna ha sido desde el día siguiente de la defensa de su valiosa tesis doctoral, un permanente acto de darse en ofrenda a la vida universitaria: en sus clases de f lología románica abiertas siempre al auxilio de otros campos; en la tutela de los alumnos que día tras día han llamado a su puerta para que les indicase la senda a seguir, ese camino que siempre ha de ser abierto por una curiosidad intelectual que viene a actuar como llave maestra que hace posible alcanzar a saber un poco más; en su convivencia con los compañeros... Hoy el profesor Hernández Serna ha llegado a ese punto que dispone un antes y un después, al día de su jubilación, al día marcado por su jubilación, y con ello también a una palabra que guarda el secreto primero, etimológico y latino, de jubilare, o lo que es lo mismo que decir lanzar gritos de júbilo, y que, como tal término, se hace extensivo a la tendencia de disfrutar de la alegría por quedar libre del trabajo cotidiano, y por ello no ha faltado el que ha visto también la liberación de un castigo, pero esta palabra, como tantas otras, y de ello saben muy bien los f lólogos, en su caso tiene un valor añadido de disimulo más que de otra cosa, porque cuando se posee el ánimo que ha impulsado y continua impulsando al profesor Hernández Serna al estudio, ese júbilo sólo es el principio de algo que permanece y continúa, y lo es por la pervivencia del espíritu universitario que siempre le ha iluminado y en él pervive. Esta página que abre el libro que recoge un gran número de trabajos que sus compañeros le dedican, ante todo sirve para mostrar el afecto que todos tenemos a su persona y el reconocimiento a su obra, y con ello a su entrega a la Universidad, una institución que si es algo es que es fuente de vida ordenada, de mérito en el estudio, de feliz convivencia... y de la que Joaquín Hernández Serna en todo momento nos ha dado buen ejemplo.
Authors and Affiliations
José A. Cobacho Gómez
Geografía del reino de Murcia en la lírica románica de la época de Alfonsí: historia y literatura
No Abstract
La traducción en la creación del canon poético. Recepción de la poesía italiana en el ámbito hispánico en la primera mitad del siglo XX
La profesora Assumpta Camps lleva trabajado de forma constante y laboriosa las tres últimas décadas sobre la presencia de la literatura italiana en España y especialmente en el área lingüística catalana. En su larga bib...
Elocuencia, sentimiento y sublime en D'Alembert
No Abstract
"Viva" (2014): un roman géographique de Patrick Deville
Cet article présente le dernier roman en date de l’écrivain français Patrick Deville, Viva, publié en 2014. Il se propose d’analyser cette écriture romanesque contemporaine inédite et érudite, à la fois géographique et h...
EL VOCABULARIO DE LA TRADUCCIÓN
El autor del libro reconoce que el título queda un tanto impreciso y que «debiera haber utilizado un circunloquio y escribir: «conjunto de términos que se ref eren al acto de trasladar un texto de una lengua a otra, al...