Programa lúdico-práctico de inteligencia emocional en preadolescentes del Centro Educativo Rural Bábega, del municipio de Silos: una estrategia de construcción de paz
Journal Title: Perspectivas en Inteligencia - Year 2020, Vol 12, Issue 21
Abstract
El presente artículo parte de un paradigma analítico y un enfoque metodológico mixto con el fin de diseñar un programa lúdico-práctico de inteligencia emocional para preadolescentes del C.E.R Centro Educativo Rural Bábega, del municipio de Santo domingo de Silos, Norte de Santander, como estrategia de construcción de paz. Para ello se buscó determinar el nivel de percepción, facilitación, comprensión y regulación emocional, a partir de tareas de ejecución a través de la aplicación del Test de Habilidad de Inteligencia Emocional en la Escuela (THInEmE) de Isabel María Merchán Romero, Universidad de Extremadura España, 2017. Seguidamente, se propone un programa de inteligencia emocional en preadolescentes del Centro Educativo Rural Bábega como estrategia de Construcción de Paz y, finalmente, se buscó reconocer la construcción de la Paz en el escenario educativo desde la Inteligencia Emocional. Los resultados de la investigación dan cuenta que aunque los estudiantes se esfuerzan por mantener una actitud reconocedora de sus propias emociones y de las de sus pares externos, aún existen claras debilidades en la forma como perciben, facilitan y regulan dichas emociones para una efectiva toma de decisiones o para el fortalecimiento del autoestima personal, por lo que se hace necesaria la intervención psico-pedagógica a partir de estrategias que no sólo incidan en su aprendizaje emocional, sino en las formas como se construyen escenarios de paz desde las aulas.
Authors and Affiliations
Doris Liliana Sánchez Flórez
Influencia de medios de comunicación y redes sociales en el control político de la sociedad
Los medios de comunicación han sido intérpretes de la realidad social y la fuente de información de la humanidad. En la última década han tenido una serie de cambios, como la digitalización, la generación de dispositivos...
El modelo de reforestación China, ventajas y desventajas para su aplicación en el sistema internacional
El presente artículo tiene como propósito exponer y estudiar la experiencia china en la lucha y control frente a la deforestación, a través de los proyectos y programas de reforestación masiva que han sido aplicados en e...
Acoso escolar: una base para la delincuencia juvenil en Bogotá
El acoso escolar es definido como la agresión de un alumno a otro que se convierte en víctima cuando se encuentra sometido continuamente y durante un largo tiempo a acciones violentas o agresivas por parte de uno o vario...
El papel del sector privado empresarial en la reintegración de las FARC-EP
En este artículo analizaremos como se ha involucrado el sector privado empresarial en el marco del proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla FARC-EP. Se expone la importancia fundamental de e...
Efecto del número de hectáreas de coca cultivadas, incautaciones de pasta de coca y el número de habitantes sobre los depósitos realizados en el sistema bancario durante 2010 a 2017
El lavado de activos ha representado para Colombia una coyuntura socioeconómica a lo largo de su historia, que ha guardado una relación con los cultivos ilícitos hallados a lo largo de este territorio. El presente estudi...