Redescubriendo la teología de la cruz de Martín Lutero en el contexto de la teología de la liberación
Journal Title: Revista Espiga - Year 2017, Vol 16, Issue 33
Abstract
A las radicalidades de la Reforma pertenece la nueva imagen de Dios que Lutero presentó en La disputación de Heidelberg y que siguió determinando su teología. Dios tiene la cara del Crucificado y mira radicalmente abajo (Magnificat). Sin embargo, el luteranismo representó una doctrina de la justificación que dejó a lado la intención central de Lutero. El objetivo de este artículo es enseñar cómo la teología de la cruz de Lutero se pusó de relieve nuevamente en el diálogo con la teología de la Liberación en el contexto latinoamericano.
Authors and Affiliations
Martin Dreher
Roberto Murillo y la superstición por la ciudad de Cartago
Roberto Murillo fue uno de los filósofos costarricenses más importantes del siglo XX. Aparte de su obra filosófica propiamente dicha, publicó una serie de artículos de prensa y ensayos breves en los cuales se explayó sob...
Mitología y discidium en la obra de Cayo Valerio Catulo
El presente artículo aborda el tópico de la separación (discidium) del poeta y su amada a partir del análisis crítico del tema amoroso y las causas por las que el poeta se separa de su amada. Se determina que tal separac...
La educación en el siglo XXI: Una mirada incipiente desde las neurociencias al quehacer pedagógico
Por ser la educación el objeto de estudio de la Administración Educativa, constituye una prioridad continua de la administración repensarla. Esa tarea, actualmente, comprende demarcar su rol en la sociedad de la informac...
Políticas públicas y educación de la primera infancia en Costa Rica
Esta investigación regional de la Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI) expone el análisis de las políticas de educación de la primera infancia en Costa Rica y su implementación a la lu...
El desafío de la educación artística en tiempos hipermodernos
El artículo, de carácter aporético, asume como objetivo caracterizar sutilmente los desafíos de la educación artística, a partir de una crítica a la modernidad, hipermodernidad, así como a las manifestaciones de la socie...