Relación entre factores académicos y consumo de videojuegos en universitarios. Un modelo de regresión

Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2017, Vol 50, Issue 1

Abstract

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han adquirido una fuerte presencia en la vida cotidiana, constituyendo un factor modulador de los logros académicos y profesionales en la etapa universitaria. Este estudio de diseño descriptivo y corte transversal, realizado sobre 490 estudiantes de la Universidad de Granada, pretende determinar patrones de relación entre el rendimiento académico y los hábitos de consumo de videojuegos, utilizando como principales instrumentos un cuestionario Ad hoc y el Cuestionario sobre Hábitos de Consumo de Videojuegos (CHCV) elaborado por López (2012). Los resultados mostraron que aquellos estudiantes que habían accedido a la universidad con una calificación menor poseían mayor adicción a los videojuegos, y que los que no habían recibido ningún tipo de beca duplicaban en porcentaje el consumo medio y elevado de estos dispositivos. Se pone en relieve que el uso excesivo de videojuegos ejerce una influencia negativa en el rendimiento académico, dado que la concesión de cuantías económicas para cursar estudios depende factores como la nota media. En este sentido, se demuestra la necesidad de realizar programas de prevención para facilitar el autocontrol en el uso patológico de videojuegos, con el fin de evitar patologías futuras.

Authors and Affiliations

Ramón Chacón Cuberos, Félix Zurita Ortega, Asunción Martínez Martínez, Manuel Castro Sánchez, Tamara Espejo Garcés, Cristina Pinel Martínez

Keywords

Related Articles

El videoblog como herramienta clave para un aprendizaje de lenguas basado en el respeto al factor afectivo

En este artículo presentamos una investigación realizada con el objetivo de analizar los resultados de una intervención educativa donde el alumnado inmigrante utiliza vlogs para desarrollar un aprendizaje de segundas len...

Innovación en bibliotecas universitarias: caso biblioteca Pedro Grases, Universidad Metropolitana, Caracas-Venezuela

Se presenta la experiencia de la Biblioteca Pedro Grases, la cual ha asumido el compromiso de acompañara la academia en sus procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación, desarrollando una ampliaoferta de productos y...

La escuela en la era digital: smartphones, apps y programación en Educación Primaria y su repercusión en la competencia mediática del alumnado

La sociedad actual caracterizada por fenómenos como la globalización, el entorno multipantalla o los continuos progresos científicos y tecnológicos está provocando modificaciones constantes a nivel económico, social, aca...

El uso del satélite en la educación universitaria

Este articulo presenta en primer lugar las posibilidades del uso del Satélite en la educación universitaria, se presentan los escenarios educativos, cursos de formación contínua con distribución vía satélite, distribució...

Integración de las TIC en la educación superior

De un tiempo a esta parte, en la comunidad científica ha venido extendiéndose la idea de que las tecnologías contribuyen notablemente a facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje en distintos frentes, como son el contrib...

Download PDF file
  • EP ID EP37091
  • DOI -
  • Views 301
  • Downloads 0

How To Cite

Ramón Chacón Cuberos, Félix Zurita Ortega, Asunción Martínez Martínez, Manuel Castro Sánchez, Tamara Espejo Garcés, Cristina Pinel Martínez (2017). Relación entre factores académicos y consumo de videojuegos en universitarios. Un modelo de regresión. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 50(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-37091