Reseña L. M. De las Traviesas Moreno (a cargo de), 50 años después. Girón y la crisis de octubre, Imagen Contemporánea, La Habana, 2012

Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2013, Vol 17, Issue 1

Abstract

Los acontecimientos que han cruzado el territorio cubano al principio de los años sesenta siguen siendo una de las páginas de la historia más sugestivas del siglo XX, narradas en libros, novelas, películas que se han quedado en el imaginario colectivo como evento símbolo de la contraposición bipolar. Sin embargo, se tiene que reconocer que, por muchos años, el aná- lisis de una de las confrontaciones más ásperas de la Guerra Fría ha sido producto de un estudio totalmente influenciado por la perspectiva norteamericana: fue Estados Unidos el único país donde, aunque en una visión unilateral e inevitablemente parcial, había sido posible empezar a desarrollar un debate, recoger informaciones, fuentes históricas y testimonios personales de lo que había pasado es esos años frenéticos. Esta situación de total hegemonía de la historiografía estadounidense ha podido cambiar solo cuando la glasnost’ de Gorbachov permitió abrir una brecha en la historia ofcial soviética, solicitando los primeros replanteamientos de un periodo histórico que tuvo consecuencias signifcativas en la política interior y exterior de la Unión Soviética. De hecho, en esos años aparecen los primeros testigos rusos invitados a congresos, aniversarios, encuentros ofciales que comienzan a enriquecer con su memoria personal una historia cristalizada en la única versión ofcial ofrecida por el aparado de gobierno.

Authors and Affiliations

Carmen Scocozza

Keywords

Related Articles

SOSTENIBILIDAD, MARKETING ECOLÓGICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS. COMPARACIÓN DE LA VISIÓN EUROPEA Y LA LATINOAMERICANA

Recientemente, gobiernos e instituciones han dedicado una atención creciente al desarrollo sostenible y a la influencia que las estrategias de marketing pueden ejercer sobre este último. Esta disciplina parece favorecer...

LO QUE QUEDA… LO QUE SE LEGA. TRADICIÓN Y HERENCIA EN LAS OBRAS POSTRERAS DE ANTONIO DAL MASETTO

El presente artículo de investigación analiza, a través de una metodología cualitativa, dos de las últimas obras del escritor ítalo-argentino Antonio Dal Masetto, la novela Cita en el Lago Maggiore (2011) y el cuento «Al...

PERCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA CONTRARREVOLUCIÓN CHILENA EN LA PRENSA ITALIANA DE IZQUIERDA

El presente ensayo intenta analizar cómo algunos órganos de prensa de la izquierda parlamentaria y extraparlamentaria italiana percibieron y representaron los acontecimientos que caracterizaron el gobierno de Allende en...

SALVADOR DE LA PLAZA Y LOS ORÍGENES DEL MARXISMO LATINOAMERICANO. EL EXILIO EN EL DESARROLLO DE UN PENSAMIENTO REVOLUCIONARIO

El ensayo reconstruye el proceso de formación de la cultura política y de las formas ideológicas del pensamiento de Salvador de la Plaza entre los años estudiantiles y el primer destierro que lo lleva antes a Europa y lu...

EL TANGO: UN CRUCE ENTRE NARRACIONES DIFERENTES Y LA MUERTE

El tango, en sus compositores e intérpretes, es la confluencia de diferentes historias: eruditas, populares, pero incluso científicas. En particular, a pesar de que su sensualidad está fuera cuestión, su característica m...

Download PDF file
  • EP ID EP40788
  • DOI -
  • Views 263
  • Downloads 0

How To Cite

Carmen Scocozza (2013). Reseña L. M. De las Traviesas Moreno (a cargo de), 50 años después. Girón y la crisis de octubre, Imagen Contemporánea, La Habana, 2012. Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales, 17(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-40788