Revisión de estrategias para el mejoramiento de la productividad en las empresas
Journal Title: Revista CIES - Year 2023, Vol 14, Issue 2
Abstract
La productividad en las organizaciones es de vital importancia para obtener los óptimos resultados al interior de las empresas. La maximización de la eficiencia y eficacia son factores prioritarios en la gestión empresarial, siendo el resultado de la relación de la actividad productiva y los recursos necesarios para lograr los objetivos organizacionales, enmarcados en un buen clima laboral. En consecuencia, la productividad contribuye con la consecución de ganancias y crecimiento en las organizaciones. En consecuencia, es necesario identificar estrategias administrativas y de gestión humana que contribuyan al mejoramiento de la productividad; teniendo en cuenta el contexto y nuevas dinámicas empresariales, con el fin de contribuir a la maximización de utilidades, a favor del fortalecimiento del sector que genera empleo y contribuye con la generación de ingresos de la población. El objetivo de esta investigación es revisar las estrategias administrativas y de talento humano, utilizadas al interior de las organizaciones de acuerdo al contexto actual, las cuales servirán de guía para aplicación en las empresas. Se realiza una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como Scopus, Science Direct, Proquest y Ebsco; con el fin de identificar las estrategias implementadas por las organizaciones con el fin de lograr el aumento de la productividad. De acuerdo a los hallazgos encontrados se puede evidenciar empresas del sector primario, secundario y terciario de la economía presentan falencias en la gestión del talento humano en cuanto a reclutamiento, selección, capacitación, falta de incentivos y baja motivación del personal, y se enfocan más en el desarrollo de estrategias administrativas, que en las estrategias de gestión de talento humano. La investigación concluye que las estrategias a considerar, para mejorar los niveles de productividad dentro de los sectores se encuentran, implementación de planes de motivación tradicional, gestión de competencias, aplicación de herramientas de la cuarta revolución industrial e inteligencia artificial y desarrollo de aplicaciones dentro de las redes sociales.
Authors and Affiliations
Ana María Balcázar Daza
Evaluación de costos y diferentes afectaciones que ha ocasionado la enfermedad COVID en Colombia durante 2019-2021
El presente artículo, se describe una temática importante que ha marcado al país en el último año aparte de la pandemia a causa del Covid 19 es el tema de muestras Covid que en Colombia fue difícil de afrontar ya que no...
Estudio financiero de las pymes dedicadas a la compraventa de vehículos automotores nuevos en Colombia
El artículo muestra los resultados de una investigación que tiene como objetivo evaluar el desempeño financiero de la pequeña y mediana empresa del sector compraventa de vehículos automotores nuevos en Colombia en el per...
Afectaciones psicológicas frente al cambio de modalidad educativa presencial a virtual en estudiantes universitarios de administración en servicios en salud
El presente trabajo, consiste en la descripción y análisis de las afectaciones psicológicas que están presentando los estudiantes de la carrera de administración en servicio de salud de UCOMPENSAR respecto al confinamien...
Uso de las APP por parte de las cooperativas de ahorro y crédito para gestionar la relación con sus clientes
El crecimiento tecnológico en las compañías es cada vez más acelerado, esta situación los obliga a gestionar su negocio de manera más eficiente y ágil por medio de la automatización de sus procedimientos, para lograr ser...
Editorial - E-learning: A necessity for stable educational system beyond COVID-19 pandemic
The COVID-19 pandemic has caused unprecedented and enormous disruption to all spheres of human endeavours including the world education system. It is on record that nearly 1.6 billion learners in more than 190 countries...