Seguridad jurídica en contratos de consumo celebrados por medios electrónicos
Journal Title: Lúmina - Year 2020, Vol 21, Issue 1
Abstract
El presente artículo aborda la seguridad jurídica de los contratos que implican bilateralidad en las obligaciones, onerosidad y que suponen el uso del medio electrónico como instrumento para las transacciones dentro de la relación de consumo en el sistema normativo Argentino. El objetivo es describir y analizar la problemática de la seguridad jurídica en el sistema legal y la regulación normativa Argentina incorporada con la sanción del código civil y comercial en el año 2015. La metodología es cualitativa se analizá aspectos teóricos que se conceptualizan en torno a la regulación de los contratos de consumo electrónicos y la seguridad. El resultado del presente trabajo pone de manifiesto el problema de seguridad jurídica en la celebración de contratos de consumo por plataformas digitales, debido a las irregularidades presentes en su cumplimiento afectando a la parte más débil de la relación de consumo el destinatario final. La regulación normativa es insuficiente para prestar la debida protección en todo el iter negocial para la concertación de contratos de consumo con el uso de vías digitales dentro de un marco seguro de contratación, se hace necesario establecer una regulación micro-sistémica que responda a las características propias del uso de plataformas digitales..
Authors and Affiliations
Ingrid Yanina Rosas Villarrubia
Las Estrategias Competitivas y la sustentabilidad en la Mipyme de Durango Capital.
Con base en las estrategias competitivas planteadas por Porter, se presenta el objetivo de este trabajo que consiste en: analizar cuál es la estrategia competitiva que se presenta con mayor frecuencia en la micro, pequeñ...
Definición, importancia y análisis de la empresa familiar
Con base en la importancia que representa la empresa familiar en el mundo, resulta oportuno desde el ámbito académico analizar sus características más representativas, a fin de estructurar estrategias que permitan mejora...
Hacia la gestión ambiental del contador público
Día a día es más urgente la necesidad de que el contador público participe con sus propuestas cognoscitivas en la búsqueda de alternativas el manejo racional e integrado del recurso.
Contabilidad de gestión
La contabilidad de costos constituye la parte troncal o mas sustantiva de la contabilidad de gestión, llegando esta a suponer un enriquecimiento y una ampliación de aquella, en primer lugar, de carácter extensivo, ya qu...
La dicotomía valorativa en el modelo contable NIC-NIIF: una reflexión a la luz de la teoría económica del valor
"En este artículo se propone establecer la presencia dicotómica de dos bases valorativas al interior del modelo NIC- NIIF: valor razonable y costo histórico; así mismo, se pretende mostrar la impertinencia de la aplicaci...