Sociabilidades homosexuales puestas en perspectiva : una mirada sobre el desarrollo de los modos de ser y hacer gay
Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2012, Vol 1, Issue 1
Abstract
Las últimas tres décadas han estado acompañadas por transformaciones de diversa índole. Cambios socioculturales, económicos y políticos acontecidos en el mundo en los últimos treinta años, repercutieron de modo diferente en la sociedad civil. La relación y el efecto de estos fenómenos sobre un particular grupo de la sociedad Argentina es el tema que nos reúne. Partiendo de un abordaje transgeneracional, este artículo analiza rupturas y persistencias en los códigos de sociabilidad del colectivo gay argentino. A tal fin se indagan las representaciones sociales que las personas mayores y jóvenes varones homosexuales poseen sobre su grupo, lo que brindará herramientas para comprender diferentes sucesos ocurridos en el interior de esta comunidad, su desarrollo a través del tiempo y su relación con fenómenos de mayor magnitud que trascienden a este colectivo. Mediante el uso de técnicas cualitativas como las entrevistas en profundidad e historias de vida se procuró estudiar comparativamente la narrativa y el curso de vida de los actores en la historia reciente de nuestro país.
Authors and Affiliations
Fernando Rada Schultze
(Editorial).
Estimados/as lectores/as, es muy grato compartir con todos/as ustedes el tercer número de la revista Sudamérica. Con este número avanzamos un paso más hacia la consolidación de nuestra revista y de la oferta de publica...
Pecheny, Mario y Palumbo, Mariana (comps.) (2017) “Esperar y hacer esperar: Escenas y experiencias en salud, dinero y amor”. Buenos Aires: Teseo
El libro Esperar y hacer esperar es el primer volumen de una investigación que comenzó entre un grupo de jóvenes investigadores/as en el 2014 y se corresponde con un proyecto de investigación científica y técnica fina...
La acción del Estado, producto y objeto de disputa de las relaciones entre espacios sociales
Al permitir una superación de las falsas oposiciones y de los límites de las nociones ad hoc a menudo movilizadas por las aproximaciones dominantes en el análisis de políticas públicas, el modo de pensamiento relaciona...
Gudynas, Eduardo (2015): Derechos de la naturaleza: ética biocéntrica y políticas ambientales, Buenos Aires: Tinta Limón. 320 páginas
El medio ambiente comienza a ser cada vez más, un actor relevante en la agenda política y social. Las problemáticas y peligros ambientales consecuencia del devenir de la modernidad, dan cuenta de un tipo de relación p...
Construyendo puentes con Bernstein: planteamiento y resultados del proyecto de mentoría “Enxaneta” con alumnos, familias y escuelas contra las desigualdades educativas
El artículo presenta los resultados obtenidos en el marco del Proyecto «Enxaneta» de apoyo escolar a 154 alumnos de escuela primaria con bajos resultados académicos. Partiendo del modelo de análisis de los códigos educat...