Subvaloración en la importación de celulares en Colombia: caracterización a partir de series temporales e inteligencia de negocios
Journal Title: Perspectivas en Inteligencia - Year 2022, Vol 14, Issue 23
Abstract
El mercado de celulares en la república de Colombia es objeto de cuestionamientos por subvaloración y las tasas y formas de hurto en las que los victimarios generan lesiones y homicidios a las víctimas. Es menester de la Inteligencia Estratégica analizar holística y científicamente todas las variables y categorías constitutivas de un fenómeno o una realidad. Para el caso de los celulares, uno de los elementos a estudiar es todo el proceso de importación al Territorio Aduanero Nacional (TAN) de estos dispositivos. Este artículo de investigación se enfoca primero en determinar el comportamiento de las variables Tasa de Cambio y Precio FOB, utilizando series temporales VAR. Luego, se analizan de forma relacional las variables de importación para caracterizar conductas aduaneras al momento de hacer los procesos de nacionalización de los celulares. Las variables relevantes para este análisis relacional son: año de presentación, ciudad y país exportador, país de procedencia, país de origen, fecha de aceptación y de compra; fecha de levante, selectividad, tipo de declaración y fecha de declaración anterior. Como resultados relevantes se tiene evidencia de relación indirecta entre la Tasa de Cambio y el Precio FOB, lo que puede configurar contrabando técnico o subvaloración; se presenta un fenómeno de no variación del precio FOB en los años 2015 a 2020 y, por último, se muestra cómo también hay subvaloración legal amparada por el Artículo 175 de la Ley 1819 de 2016.
Authors and Affiliations
María Carolina Velasco Peña, Vladimir Osorio Isaza
Andean community approach on drugs
According to the Office of National Drug Control Policy of the White House, Colombia, Peru and Bolivia produce the totality of cocaine that is exported to consumer countries all over the world. However, after many years...
Reflexión sobre la migración venezolana desde la perspectiva de la seguridad nacional colombiana
Este artículo explora la relación entre los fenómenos de la crisis migratoria venezolana y la utilización de estos migrantes por parte de grupos armados organizados en Colombia, utilizando de ejemplo el caso del Ejército...
El ciberespacio, fuente de control y vigilancia para los ciudadanos
El Ciberespacio se considera como un espacio virtual que mantiene una conexión directa y constante de personas a través de redes; estas herramientas, además de traer grandes beneficios para un gobierno, ha generado activ...
Estrategias de ciberguerra: Israel y Rusia
La guerra no es un fenómeno estático, cambia, evoluciona, se adapta a las nuevas realidades; vivimos en un mundo con enorme dependencia de las tecnologías de la información y la telecomunicación, nuevos actores surgen y...
Programa lúdico-práctico de inteligencia emocional en preadolescentes del Centro Educativo Rural Bábega, del municipio de Silos: una estrategia de construcción de paz
El presente artículo parte de un paradigma analítico y un enfoque metodológico mixto con el fin de diseñar un programa lúdico-práctico de inteligencia emocional para preadolescentes del C.E.R Centro Educativo Rural Bábeg...