Tercera Edición de la Maestría en Educación Ambiental
Journal Title: Monteverdia - Year 2011, Vol 4, Issue 1
Abstract
La Maestría en Educación Ambiental inició su Tercera Edición el 17 de enero de 2011. La convocatoria, aprobada por la Resolución Rectoral No. 78/2010, había sido liberada en el mes de octubre del año anterior. A ella respondieron 53 interesados, pertenecientes a 38 instituciones de 8 ministerios. Entre estos aspirantes, por acreditar una trayectoria académica e investigativa en materia de educación ambiental, fueron preseleccionados 36. La matrícula definitiva quedó conformada por los 33 maestrantes que aprobaron los cursos comprendidos en el módulo propedéutico, concebido como requisito de ingreso. Está previsto que los cursos correspondientes a la Tercera Edición, se impartan hasta el mes de octubre de 2012 y que a partir de noviembre de ese año se comience con la discusión de tesis. Según establece el Reglamento de Postgrado, todo programa de maestría cuya impartición haya sido autorizada por la Comisión Asesora para la Educación de Posgrado (COPEP), debe recibir una evaluación externa, como parte del proceso de acreditación, durante su tercera edición. La misma está prevista que se realice en la segunda quincena del mes de noviembre del presente año. El Comité Académico y el colectivo de profesores, reúnen en este momento todas las evidencias que acreditan la pertinencia social del programa, tradición de la institución, colaboración interinstitucional, idoneidad de profesores y tutores, aseguramiento didáctico, material y administrativo, la formación obtenida por los estudiantes y la calidad del diseño curricular.
Authors and Affiliations
. .
The countryside literature as a source of ethnobotanic information in the wars for the independence of Cuba
An overview of the independence campaign literature that emerged in the Cuban military strife in the nineteenth century and, through a selection of works, provides examples of the possibilities of information for eth...
Camagüey es ciudad de iglesias, tinajones, leyendas y tradiciones; no hay dudas de sus elementos identitarios
Camagüey es el resultado de 500 años de desarrollo que han dejado huellas en su estructura física. Etapas de fuertes cambios estructurales provocaron procesos de densificación de la trama existente, mientras que las et...
Centro Histórico Urbano de Camagüey declarado “Patrimonio Cultural de la Humanidad”
El Centro Histórico Urbano de Camagüey ha sido distinguido por la UNESCO con la condición de “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Merecido reconocimiento a su rico legado sociocultural y al marcado interés de sus pobla...
Algo más sobre los objetivos de la educación ambiental
Se compendian las cualidades de rrollo ha sido señalado como la personalidad, cuyo desaobjetivo de la educación ambiental y se agregan tres no referidas hasta ahora: sentimientos, conducta y desempeño. Se ofrece una si...
La educación energética en la escuela cubana y su repercusión en la superación de los docentes de preuniversitario
La introducción de la educación energética en la superación de los docentes de preuniversitario, en Cuba, ha transitado por un proceso gradual de toma de conciencia y desarrollo. Los estudios tendenciales realizados...