Transformaciones desde el lenguaje en el reconocimiento del maestro

Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2016, Vol 18, Issue 2

Abstract

Este estudio surge del interés por comprender cómo el lenguaje se constituye en mediador, constructor y transformador de la realidad del maestro, así, desde la perspectiva del Macroproyecto “Maestros con pensamiento autónomo en re-creación de identidad e interculturalidad latinoamericana”, se orienta por la pregunta, ¿qué transformaciones de pensamiento crítico mediados en el lenguaje se han propiciado en el proceso creativo de autonomía intelectual en algunos maestros?, para lo cual se contempló la noción del sujeto desde el campo de la subjetividad, considerando la experiencia como fundamento de su construcción histórica. En este sentido, el sujeto puede asumir su configuración de identidad y su propio reconocimiento en perspectiva de autonomía intelectual, dando trascendencia a su lenguaje en la construcción de su realidad y destacando la capacidad de éste para determinar o posibilitar el despliegue de su subjetividad. Así, se estiman diferentes escenarios donde el maestro logre ir más allá de los límites de las determinaciones del contexto, cobrando relevancia en esta investigación sus propios escenarios de encuentro con otras subjetividades. Como metodología se utilizó un enfoque cualitativo basado en la teoría fundamentada, apoyada en el método crítico/complejo. Se analizaron las historias de vida de algunos maestros que se formaron en la Maestría en Educación desde la Diversidad de la Universidad de Manizales, a través de documentos autobiográficos y círculos de reflexión. Se apoyó el análisis y la interpretación de los datos mediante la herramienta Atlas ti, lo que facilitó reconocer transformaciones que se dan desde la experiencia que vive cada uno hacia la construcción de un Lenguaje Experiencial y desde su conocimiento de mundo hacia un reconocimiento de sí mismo, evidenciando la transformación de un sujeto que se reconoce en su ser de sujeto y maestro, por medio de un lenguaje que lo potencializa, que se ha denominado Lenguaje - Fuerza. Este le permite al maestrante visualizar nuevos horizontes hacia la construcción de posibilidades de ser, específicamente la posibilidad de ser maestro.

Authors and Affiliations

Stifany Esther Ángulo Mueses Diana Paola Arias Palacio Jazmín Zorayda Fajardo Ayala Wilson Andrés Salazar Torres Carlos Alberto Timarán Delgado

Keywords

Related Articles

Transformaciones desde el lenguaje en el reconocimiento del maestro

Este estudio surge del interés por comprender cómo el lenguaje se constituye en mediador, constructor y transformador de la realidad del maestro, así, desde la perspectiva del Macroproyecto “Maestros con pensamiento autó...

Rasgos que caracterizan las Prácticas Educativas en el marco de la Educación Inclusiva en un aula Multigrado.

El presente artículo se enfocó en comprender los rasgos que caracterizaron las Prácticas Educativas en un Aula Multigrado de una Institución Educativa Pública desde un Enfoque Inclusivo en Quinchía, Risaralda (2017). Fue...

Humanitas demens

El elogio de la locura (1469) de Erasmo es un libro de su época, aborda varias dimensiones sociales y personales donde conversa de todo sin que le surja grave riesgo, al fin de cuentas es la locura quien habla, es la loc...

Procesos cognitivos y cambio conceptuales: hacia un abordaje epistemológico postcognitivista

En consonancia con líneas de investigación ya desarrolladas anteriormente alrededor de nuevas perspectivas acerca de cómo funciona nuestra cognición, nuestro objetivo en este trabajo será abordar la Teoría del Cambio Co...

Conflicto, posconflicto armado

Aquel tiempo de los griegos que no fueron tan prolijos en actos de paz si tuvieron pensadores insistiendo en la búsqueda de caminos para convivir sin guerras, de hecho, la Ilíada es toda una narración de la guerra en Tro...

Download PDF file
  • EP ID EP693232
  • DOI 10.30554/plumillaedu.18.1967.2016
  • Views 155
  • Downloads 0

How To Cite

Stifany Esther Ángulo Mueses Diana Paola Arias Palacio Jazmín Zorayda Fajardo Ayala Wilson Andrés Salazar Torres Carlos Alberto Timarán Delgado (2016). Transformaciones desde el lenguaje en el reconocimiento del maestro. Plumilla Educativa, 18(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-693232