Turismo sostenible y emprendimiento social. El pueblo mágico de Tequila, México

Journal Title: Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía - Year 2018, Vol 8, Issue 15

Abstract

Tanto la concesión a la villa de Tequila como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO como el programa “Pueblos Mágicos” en México tienen como objetivo garantizar la sostenibilidad turística del territorio para combatir la pobreza, preservar el rico y único patrimonio cultural e histórico existente y promover la inclusión de la población indígena. Sin embargo, un 57,1% de la población vive en pobreza en Tequila (IIEG Jalisco, 2017). El objetivo de este trabajo es analizar si el doble nombramiento de Tequila como Patrimonio Cultural de la UNESCO y como “pueblo mágico” ha contribuido a reducir la pobreza. Para responder a este interrogante se utiliza una metodología cuali-cuantitativa basada en la técnica de la observación y el análisis de contenido y se realiza un análisis DAFO para tener así un análisis holístico del tema a analizar. Las principales conclusiones son: 1. Existen altos niveles de pobreza en Tequila, aunque son menores que en pueblos no agaveros; 2. La excesiva protección del tequila evita el desarrollo de otras bebidas destiladas dentro de la región; 3. La producción y la comercialización del tequila contribuye a la sostenibilidad del turismo gastronómico y de naturaleza en la región tequilera; y 4. El tequila constituye una pieza clave dentro de la política turística de México al 2040, lo que garantiza su continuidad y evita el fortalecimiento de bebidas sustitutivas al tequila.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

Capacidades organizacionales generadoras de valor: análisis del sector industrial

El propósito de esta investigación es determinar las capacidades organizacionales que han sido desarrolladas por las empresas del sector industrial de la ciudad de Loja, a partir del modelo de las 7s de Mckinsey propuest...

Incidencia de la motivación en la producción científica institucional

Entendiendo la motivación como el principal factor para el accionar de un individuo, este estudio abordó los factores motivacionales involucrados en la decisión de un docente hacia la producción científica y la conformac...

El aporte de la Teoría de la Economía Civil a la argumentación de la RSE

Pese a la creciente legitimidad que está adquiriendo la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la argumentación teórica de esa legitimidad presenta fuertes debilidades. Estas debilidades se explican, en parte, porque...

¿Son rentables las empresas concentradas? El caso del sector de curtido de pieles en el Ecuador

El presente trabajo de investigación identifica la estructura de mercado del sector Curtido y Adobo de Pieles en el Ecuador CIIU: C151101 y tiene como objetivo establecer la relación entre rentabilidad, costos y concentr...

Análisis de factibilidad en la producción de calzado ortopédico para niños en la provincia de Tungurahua

El presente trabajo analiza, la factibilidad en la producción de calzado ortopédico en Tungurahua para niños en edades comprendidas entre los 0 y 4 años, en los cuales se pueden evidenciar patologías de los pies, que, co...

Download PDF file
  • EP ID EP539376
  • DOI 10.17163/ret.n15.2018.04
  • Views 245
  • Downloads 0

How To Cite

(2018). Turismo sostenible y emprendimiento social. El pueblo mágico de Tequila, México. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 8(15), 51-67. https://europub.co.uk/articles/-A-539376