Una valoración del lenguaje enumerativo en Noche más allá de la noche de Antonio Colinas
Journal Title: Estudios Románicos - Year 2011, Vol 20, Issue 1
Abstract
Este artículo trata del análisis y de la interpretación del lenguaje enumerativo en Noche más allá de la noche (1981) de Antonio Colinas. Estructura recurrente en el poe- mario, la enumeración es un vector de cohesión del lenguaje poético. Su estudio es un medio privilegiado para revelar la relación del yo poético al mundo, fundada en una expresión que compagina el pensamiento taoista y el místico. Se presenta la enumeración como una forma especular de la concepción del mundo como totalidad, cuya armonía puede ser alcanzada mediante la coincidencia de elementos antagónicos. Por lo tanto, dicha figura vehicula una idea de la plenitud poco habitual en Occidente.
Authors and Affiliations
Bernadette Hidalgo Bachs
ELENA CROCE, MARIA ZAMBRANO. A PRESTO, DUNQUE, E A SEMPRE. LETTERE 1955-1990
En marzo de 2015 ha sido publicada la correspondencia completa entre María Zambrano y Elena Croce, en un volumen titulado: Elena Croce, Maria Zambrano. A presto, dunque, e a sempre. Lettere 1955-1990; editado por Elena...
El realismo de Padre, amo
En 1975, época de una literatura ajena a cualquier tipo de realismo tradicional, sale a luz la novela de un autor desconocido, Padre, padrone de Gavino Ledda, cuyo impacto en la sociedad literaria italiana se debe a do...
Julio Cortázar, perspectivas críticas. Ensayos inéditos
No Abstract
La vicariance en français et dans les langues romanes (italien, espagnol, français)
Se trata, a decir del autor, de un resumen-adaptación de su tesis doctoral, que comienza con una introducción en la que se de!ne el concepto de vicariance o mot vicaire (verbum vicarium ) referido tanto al verbo faire c...
Jouer le conte ou les avatars de l'oralité tournierienne
La démarche de notre article consiste à faire un inventaire stylistique assez pertinent qui puisse mettre en relief les effets d’oralité présents dans l’œuvre de Michel Tournier - La famille Adam en l’occurrence.