Utilización de 6LowPAN en sistemas de monitoreo en tiempo real
Journal Title: MASKANA - Year 2014, Vol 5, Issue 5
Abstract
Las redes sensores inalámbricas (WSN) son usadas para diferentes propósitos en diferentes escenarios. A pesar de los anuncios de la terminación de direcciones IPV4, de las ventajas de IPV6 y de las acciones generadas por diversas entidades para promover la utilización de IPV6 en las redes acceso y distribución, las implementaciones con protocolo ipv6 no están del todo difundidas. El principal objetivo de este artículo es presentar el funcionamiento de una red de sensores inalámbricos (WSN) con 6LowPAN aplicados al monitoreo ambiental con el propósito de identificar los posibles problemas en la aplicación de esta tecnología en sistemas de monitoreo y por tanto en el Internet de las Cosas (IoT). Se ha utilizado el sistema operativo de IBM para el desarrollo del Internet de las Cosas (IoT), el hardware de Libelium. Su desarrollo e implementación nos permite visualizar las ventajas y desventajas de utilizar el protocolo 6LowPAN en el monitoreo de objetos.
Authors and Affiliations
Cintya de la Nube Aguirre Brito
Tratamiento químico y biológico de efluentes mineros cianurados a escala laboratorio
El cianuro es el compuesto químico empleado por excelencia para la lixiviación de oro en la industria minera. Sin embargo, es altamente tóxico para los organismos que se desarrollan alrededor de las industrias mineras,...
Análisis exploratorio de comportamientos de ciclistas voluntarios mediante minería de patrones espacio-temporales en Cuenca, Ecuador
El uso de técnicas de minería de datos combinadas con metodologías como los cubos espacio-temporales potencian en gran medida el análisis de bases de datos multidimensionales. Una de las áreas de aplicación más importa...
Efecto de la época del año sobre las características seminales de toros de fenotipo Criollo ecuatoriano
El bovino criollo ecuatoriano, así como otros grupos genéticos criollos en Latinoamérica, ha tenido un largo proceso de adaptación de cinco siglos a los diversos climas y ambientes en los que se ha establecido. Debido...
Análisis comparativo del comportamiento de la escorrentía de tres microcuencas andinas con diferente régimen de precipitación y cobertura vegetal
Este artículo presenta un análisis descriptivo y comparativo de la precipitación y la escorrentía de tres microcuencas andinas (entre 0.6 y 1 km2) empleando aproximadamente 8 años de información, con el objetivo de rel...
Umbrales en la respuesta de humedad del suelo a condiciones meteorológicas en una ladera Altoandina
El suelo y su cobertura vegetal desempeñan un papel crítico en la hidrología del Páramo Andino, proporcionando escorrentía, principalmente por flujo subsuperficial poco profundo. Comprender la dinámica de la humedad del...