Vida y salud con la gimnasia para adultos mayores
Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 61
Abstract
El objetivo del trabajo es realizar una revisión metódica de las normas vigentes en la constitución de la República del Ecuador, el impacto de la gimnasia para disfrutar una vida saludable los adultos mayores el periodo mayo a septiembre de 2016. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance explicativo, con diseño experimental de tipo pre experimental con corte longitudinal, a través de una muestra de 20 pacientes, donde se implementó métodos para la recolección de datos demostrando su consistencia, tales como: historia clínica, encuesta, test de Tinetti, prueba de Romberg. Los resultados reflejan mejoría a la marcha y equilibrio pasando de un 15% a 10% de la población.
Authors and Affiliations
MSc. María Magdalena Rosado Álvarez, MSc. Álvaro Diego Espinoza Burgos
La educación ciencia-tecnología-sociedad: una propuesta de inclusión en la clase de ciencias naturales
La relación ciencia-tecnología-sociedad (CTS) debería formar parte de los currículos de las enseñanzas. Existen teorías que sustentan este tipo de educación; sin embargo, aún se imparte ciencia sin atender los problemas...
Método clínico: su importancia en el desarrollo de habilidades diagnósticas en la asignatura de Medicina interna de la Carrera de Odontología
En el artículo se destaca la importancia de la aplicación del método clínico para la adquisición de habilidades diagnósticas por parte de los estudiantes de la carrera de Odontología, que constituirán habilidades profesi...
Condiciones de la formación y aportes socioculturales de la educación musical en Colombia
La educación para el arte se interpreta como enfoque educativo para contribuir al desarrollo de la personalidad de forma integrada en un Proceso, que vincula a la persona con valores, condiciones y situaciones diversas p...
La formación de auxiliares de labores petroleras, análisis de su impacto
El proyecto de formación de Auxiliares de Labores Petroleras con una experiencia de siete años aporta notables beneficios debido a la cantidad de egresados y la aceptación de los mismos en la industria. En el presente tr...
Utilización del Modelo Flipped Learning en busca de una mayor motivación en los estudiantes universitarios
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han venido cambiando la forma de interpretar la educación. En los últimos años se han creado modelos en busca de un mejor aprovechamiento de las mismas, cuesti...